Hasta el próximo 14 de octubre las ciudades de toda la Unión Europea tienen la oportunidad de presentar su candidatura a los premios Capital Verde 2022 y Hoja Verde 2021, dos títulos que reconocen cada año el compromiso y los avances de las ciudades con la sostenibilidad.
A la convocatoria para lograr el título de Capital Verde Europea pueden presentarse...
Dentro de las próximas dos semanas las brújulas de Greenwich, situadas en el Real Observatorio de Londres, el que fijó el famoso meridiano, harán algo nunca visto en 360 años. Sus agujas apuntarán al norte verdadero (o norte geográfico).
Como explica el observatorio astronómico en un comunicado, el ángulo que forma una aguja de la brújula entre el norte verdadero...
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recibió el 9 de agosto una notificación en la que alertaba sobre la presencia de toxina botulínica en conserva de atún en aceite de girasol de la marca DIA.
A través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) se notificó por las Autoridades Sanitarias de la Comunidad Autónoma de...
Un estudio analiza la evolución del consumo energético en Estados Unidos en las últimas décadas. El informe señala que en 2018 se registró un máximo histórico al superar los 101 billones de unidades térmicas británicas (quads), un 0,3% por encima del hito alcanzado en 2007.
La Administración de Información de Energía de EEUU (EIA) ha analizado la evolución del consumo...
Una investigación internacional, liderada por la Universidad de New Hampshire (EEUU), ha demostrado que los árboles y los bosques están "aprendiendo" a adaptarse a la crisis climática y aprovechan con más eficiencia el agua que reciben.
El estudio, publicado por la revista PNAS, ha revelado que los bosques han ajustado su manera de crecer ante la crisis climática aprovechando sólo el...
La semana pasada finalizó en Ginebra La Conferencia Mundial sobre la Vida Silvestre tras adoptar una importante lista de decisiones que servirán para avanzar en la conservación y el uso sostenible de las especies animales y vegetales de todo el planeta.
La Conferencia de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) actualizó las...
De entre todos los científicos, los geólogos son los guardianes del tiempo. Lo hacen a través de una rama llamada estatigrafía que estudia las capas de roca -o estratos- de la corteza terrestre.
Este registro fósil les permite dividir los 4.600 millones de años de historia de la Tierra en una Tabla Cronoestratigráfica Internacional, clasificados en base a los grandes...
Investigadores del Laboratorio de Ornitología de Cornell junto con ingenieros de la Universidad de Massachussetts Amherst han desarrollado una herramienta basada en la inteligencia artificial que permite reseguir el rastro de las aves migratorias.
La herramienta se ha bautizado con el nombre de MistNet, concepto que hacer referencia a las “redes de niebla” finas, casi invisibles, que los ornitólogos usan para capturar pájaros migratorios. Esta herramienta utiliza...
Los incendios «fuera de capacidad de extinción», como los que recientemente han asolado parte de Gran Canaria, «serán más frecuentes» por el contexto global de crisis climática y las «escasas políticas de gestión», ha explicado a Efe el doctor en Geografía y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, José María Martínez Navarro.
A este tipo de incendios forestales «no se les...
Dos astrónomos de la Universidad McGill han hallado una forma de localizar posibles planetas parecidos a la Tierra capaces de soportar vida. Utilizando el planteamiento inverso de cómo se vería nuestro planeta si astrónomos extraterrestres buscaran exoplanetas fuera de su vecindario cósmico, han hallado la «huella digital» que la Tierra dejaría en sus investigaciones.
Evelyn Macdonald, estudiante de Física de la Universidad McGill (Canadá)...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes
Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...
El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?
Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
Economía circular. Consejos clave para la gestión de residuos
La economía circular es una de las respuestas fundamentales a los desafíos ambientales de nuestro tiempo, ya que propone un modelo de producción y...
Cae la venta de coches eléctricos y suben las emisiones por coches nuevos en...
En un giro inesperado, el esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte europeo ha sufrido un...
Protección solar y cambio climático. Claves para 2025
La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía electromagnética invisible al ojo humano y emana principalmente del sol, aunque fuentes artificiales como las...