Bolsas de plástico en España

Introducción: el reto del plástico en la sociedad de consumo

A finales de la década de 2010, España enfrentaba una grave problemática ambiental: el uso indiscriminado de bolsas de plástico de un solo uso. En 2017, se consumieron más de 11.200 millones de bolsas en el país, lo que equivalía a unas 241 bolsas por habitante al año. La mayoría de ellas acababan desechadas incorrectamente, contaminando ríos, océanos y espacios naturales, además de contribuir de forma significativa a las emisiones de CO₂. Este escenario alarmante impulsó a las autoridades a tomar medidas urgentes para revertir esta tendencia.

Un antes y un después: el Real Decreto 293/2018

Con el objetivo de frenar el consumo desmedido de bolsas de plástico y promover un uso más racional y sostenible, el Gobierno aprobó en mayo de 2018 el Real Decreto 293/2018, que establecía límites claros sobre su uso, incentivaba la reutilización y fomentaba la incorporación de materiales reciclados y compostables.

Siete años después, los resultados son notables: el consumo de bolsas de plástico ha caído un 40%, situándose en 6.890 millones de unidades en 2023, lo que representa 142 bolsas por habitante al año. Este descenso responde tanto a la concienciación ciudadana como al esfuerzo de la industria en adaptarse a la normativa.

Bolsas más sostenibles: clasificación según la normativa

La legislación diferencia entre varios tipos de bolsas, cada una con requisitos específicos:

  • Bolsas reutilizables (≥ 50 micras): deben contener al menos un 50% de plástico reciclado. Si superan el 70%, pueden entregarse sin coste al consumidor. Son las habituales en líneas de caja.
  • Bolsas ligeras (15-49 micras) y muy ligeras (<15 micras): deben ser compostables según la norma UNE-EN 13432. Las más finas se usan para frutas y verduras y no están sujetas a cobro, mientras que las de más espesor sí.

La venta o distribución de bolsas de plástico convencional con un espesor inferior a 50 micras está prohibida. Su comercialización implica un incumplimiento normativo que debe ser sancionado.

Evolución del consumo por tipo de material

Evolución del consumo de bolsas de plástico en España (2017 - 2023)

Los datos muestran una transformación significativa del mercado:

  • Plástico tradicional: pasó de 11.198 millones de unidades en 2017 a 3.677 millones en 2023, una caída del 67%.
  • Material compostable: de apenas 40 millones en 2017 (0,86 bolsas por habitante) a 3.200 millones en 2023 (66 bolsas/hab.).

Este cambio evidencia un giro hacia soluciones más respetuosas con el medio ambiente, priorizando el compostaje frente al vertido o la incineración.

El auge del plástico reciclado: menos emisiones, más circularidad

Uno de los pilares del Real Decreto es el impulso al uso de plástico reciclado. En 2017, la industria utilizó 8.000 toneladas de este material. En 2023, esa cifra se multiplicó por cinco, alcanzando las 40.000 toneladas.

En total, se han consumido 194.000 toneladas de plástico reciclado desde 2017, evitando la emisión de más de 300.000 toneladas de CO₂. Esta reducción en la huella de carbono representa un importante paso hacia los objetivos de neutralidad climática marcados en las políticas europeas y nacionales.

Compromiso ciudadano e industrial: claves del éxito

La notable reducción en el uso de bolsas no sería posible sin una mayor conciencia ecológica de la ciudadanía, que ha adoptado hábitos como llevar sus propias bolsas reutilizables o desechar correctamente las compostables.

Por su parte, la industria ha realizado una profunda transformación estructural, con importantes inversiones en innovación, certificación y desarrollo de materiales. La adaptación a la norma ha sido rápida y efectiva.

Plataformas como ReCAIB, creada en 2021, y asociaciones como ANAIP (Asociación Española de Industriales de Plásticos), han jugado un papel clave. Han colaborado con las administraciones en la formación de inspectores, han impulsado la certificación por terceros de productos sostenibles y han fomentado el cumplimiento normativo entre sus asociados.

Conclusión

La aprobación del Real Decreto 293/2018 ha marcado un antes y un después en la lucha contra la contaminación plástica en España. La reducción del 40% en el consumo de bolsas, el incremento en el uso de materiales compostables y reciclados, y la respuesta activa de ciudadanía e industria reflejan una transición real hacia modelos de consumo más sostenibles.

Sin embargo, aún queda camino por recorrer. El fortalecimiento de la vigilancia del cumplimiento normativo y la educación ambiental seguirán siendo esenciales para que esta tendencia se consolide y el futuro sea cada vez menos plástico y más circular.

 

FAQ – Preguntas frecuentes

¿Por qué es tan importante reducir el uso de bolsas de plástico?
Porque su uso masivo genera residuos de difícil gestión, contamina ecosistemas y contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Qué bolsas están permitidas según el Real Decreto?
Las reutilizables con al menos 50% de material reciclado y las compostables que cumplan con la norma UNE-EN 13432.

¿Qué sucede si un comercio ofrece bolsas que no cumplen la normativa?
Está incumpliendo la ley y puede ser sancionado por las autoridades competentes.

¿Dónde se deben tirar las bolsas compostables?
En el contenedor orgánico, para que puedan compostarse correctamente.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments