jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 2216
Un informe realizado por una empresa especializada en control de plagas asegura que se han incrementado las migraciones de plagas alrededor del mundo, "aumentado el riesgo y brote de enfermedades como el cólera, la malaria o el dengue". "Las subidas de temperaturas ya están dejando huella en nuestro planeta" En España,...
El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENAM) acoge la exposición itinerante “Cambiemos nosotros para no cambiar el clima”, que se podrá visitar en sus instalaciones en Valsaín (Segovia), hasta el 30 de noviembre. Con esta muestra, se pretende crear una herramienta de comunicación, sensibilización y educación para luchar contra el cambio...
La reserva hidráulica está al 43,8% de su capacidad total. Actualmente hay 23.807 hmde agua embalsada, lo que representa una disminución de 36 hm3 (el -0,1%) con respecto a los niveles de la semana anterior. Esta semana, la cuenca del Duero disminuye 67hmmientras que la cuenca del Ebro aumenta 24 hm La reserva...
Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil interceptaron en un camino próximo a la localidad de Aranda de Duero (Burgos) a los ocupantes de un vehículos a quienes se intervinieron armas y elementos con los que presuntamente podrían practicar la caza furtiva. Según informaron fuentes de la...
El paradigma de la gestión sostenible de recursos, productos y residuos se basa en la disminución de la generación de residuios mediante prevención y reutilización, en aprovechar al máximo el material de los residuos como recursos y en la valorización tanto energética como en forma de recuperación material. Por qué es importante valorarlo ...
Según Adena, después de más de 3.000 años de explotación, el atún rojo del Atlántico oriental y Mediterráneo está al borde de la extinción. Han bastado diez años de desarrollo descontrolado de la industria de pesca al cerco y engorde de atún en el Mediterráneo para poner a esta especie en peligro; la pesquería se agota...
La directora de la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Ana Leiva, y la consejera de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Begoña Sanzberro, firmaron hoy dos convenios para fomentar las buenas prácticas ambientales en la empresa y la conservación de la naturaleza, con una inversión total de 600.000 euros. ...
El sindicato UGT ha denunciado que "la privatización del agua en Madrid empeorará la calidad del servicio y aumentará el precio". desde la sede de Madrid afirman que la privatización del Canal de Isabel II planeada por el Gobierno regional dará lugar al "despilfarro de un recurso de primera necesidad como es el agua, lo que redundará en...
El pasado jueves se celebró la entrega de galardones de la primera edición de los Premios Muy Interesante a la Innovación creados por la revista Muy Interesante para apostar por los productos más innovadores del año. Se entregaron ocho premios en otras tantas categorías: Alimentación, Salud y Bienestar, Energía y Medio Ambiente, Tecnología de consumo, Telecomunicaciones y Telefonía, Textil...
Un informe realizado por la ONG Sueca, el Secretariado sobre Contaminación del Aire y Clima y la Oficina Europe del Medio Ambiente asegura que el empleo de las técnicas más avanzadas para controlar las emisiones en las instalaciones más contaminantes de la Europa de los 27 podría reducir las emisiones anuales de SO2 (dióxido de azufre) y de...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Radiación ultravioleta (UV), riesgo para la salud pública y el medio ambiente

Protección solar y cambio climático. Claves para 2025

La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía electromagnética invisible al ojo humano y emana principalmente del sol, aunque fuentes artificiales como las...
Coches eléctricos e híbridos: ventajas y diferencias

Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos

En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...
El Mediterráneo durante el Messiniense

El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?

Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
Espacios verdes residenciales

Vivir en barrios con espacios verdes reduce el consumo de tabaco y alcohol

La proximidad a entornos naturales en el ámbito residencial se revela como un factor significativo en la promoción de hábitos de vida más saludables,...
La planificación urbana previene inundaciones urbanas

Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana

Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...