Lombrices rojasLa vermicultura, es el reciclaje de basura orgánica con lombrices. Puede ser una alternativa ecológica a los convencionales vertederos. Algunos tipos de lombrices pueden llegar a comer su propio peso, por lo que un kilogramo de estos gusanos procesa un kilogramo de basura cada día. En los vertederos, la basura orgánica puede estar años descomponiéndose, las lombrices pueden...
Expertos de la Universidad de Huelva (UHU) han iniciado un proyecto de excelencia de la Junta de Andalucía con el que pretenden reforzar diferentes aspectos del Derecho Internacional asociados al cambio climático y abordar de este modo posibles consecuencias futuras en el plano de la seguridad, desplazamiento de poblaciones y energía, entre otras.Los participantes en el proyecto creen que “se hace...
Varias universidades suecas hace cuatro años descubrieron en el mar Báltico una nueva especie de alga. Una macroalga marrón que fue denominada Fucus Radicans.En concreto, esta nueva macroalaga marrón no surgió hasta hace unos 2.500 años como se creía, sino que su aparición ha sido mucho más rápida, aproximadamente unos 400 años. Un tiempo muy corto desde el punto de vista evolutivo...
Atasco a la entrada de BarcelonaUn equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y del Barcelona Supercomputing Center (BSC) ha cuantificado con gran precisión los procesos atmosféricos que contribuyen a la concentración de contaminantes, para determinar las zonas más contaminadas.El estudio ha concluído que los peores niveles de calidad del aire se observan en zonas a...
Participantes del CongresoEl 6ª Congreso Anual de Cogeneración, celebrado en Madrid bajo el lema de “Integración de la cogeneración en el sistema energético”, ha estado marcado por el Plan Renove de la Cogeneración y por las expectativas de la futura Ley de Eficiencia Energética. El secretario general de energía, Pedro Marín inauguró el congreso, junto a los presidentes de...
Ayer daba comienzo la campaña de pesca del atún rojo en el Mediterráneo. Esta especie desaparecerá según los científicos en 2012 cuando los últimos ejemplares sexualmente adultos hayan sido capturados ya que la especia necesita tiempo para no saturarse y seguir reproduciendose. "El atún rojo del Mediterráneo va directo al colapso y tenemos los datos para probarlo", apunta Raúl García,...
La bicicleta tiene multitud de beneficios ambientales y para la salud ,además, es el medio más rápido para trayectos cortos, que son los más frecuentes en las ciudades.También posee un beneficio paisajístico y su uso reduce la presencia de automóviles en las ciudades.Por estos y más motivos, Medio Ambiente ha concedido subvenciones de 8.000.000 euros a 19 municipios andaluces...
Por J. San Román MasinoEl Ayuntamiento de Girona en su próximo pleno, aprobará una nueva ordenanza de tenencia de animales en la que se prevé la posibilidad de multar con hasta 400 euros a los dueños de perros que no los saquen a pasear al menos durante 20 minutos diarios.Con esta nueva orden pretenden también poder actuar de alguna...
Lavavajillas AEG silenciosoAEG-Electrolux ha puesto en marcha una nueva campaña de comunicación en torno al problema del ruido en las ciudades con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra el Ruido, que se celebra el próximo jueves 16 de abril. Cada participante grabará el sonido de su lavavajillas, lo enviará a AEG, quien analizarán los decibelios y escogerán...
Por Alba JuárezPando es un árbol que acaba de ser declarado como el mayor ser vivo de la historia. Vive en el Parque Nacional de Fish Lake en el extremo oeste de la Meseta del Colorado, en Utah. Pesa en total más de seis millones y medio de kilos, ocupa una superficie de 43 hectáreas. Tiene una edad aproximada,...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
¿Tiene sentido cerrar las centrales nucleares en plena crisis energética?
Un apagón que reabre el debate nuclear
El reciente apagón eléctrico que afectó a amplias zonas del territorio español ha sacado a la luz la...
Contaminación plástica: estrategias globales para mitigar su impacto en la bioesfera
La contaminación plástica se erige como uno de los mayores desafíos ambientales que enfrenta el siglo XXI. Anualmente, millones de toneladas de residuos plásticos...
El impacto del calentamiento global en la sostenibilidad costera
El calentamiento global, eje central del cambio climático, se manifiesta como un ascenso sostenido de la temperatura promedio terrestre, impulsado por la creciente concentración...
Cerca de 300 compromisos alcanzados en la Conferencia sobre Océanos en Corea del Sur
La ciudad portuaria surcoreana de Busan se erigió esta semana como el epicentro del diálogo global sobre el futuro sostenible de los océanos albergando...
Enzimas naturales: la nueva esperanza para salvar el cultivo de arroz frente al cambio...
La creciente salinización del agua y los suelos agrícolas, agravada por el cambio climático, amenaza gravemente la supervivencia del cultivo de arroz en zonas...