Imagen: Europarc - EspañaPor Félix Toribioredacción@ambientum.comEl 24 de mayo se celebró en Día Europeo de los Parques, promovido por la Federación de Parques Naturales y Nacionales de Europa (Europarc), creada en 1973. Con motivo de este evento, la delegación de Europac- España ha realizado diferentes actividades para conmemorar este día, que se celebra desde 1999. En esta ocasión, la fecha...
Por Alicia Ruiz de la Sierra A las 10.00 se ha inaugurado en la capital catalana la feria internacional más importante sobre mercados de carbono, la Carbón Expo. La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha sido la encargada de abrir el evento en una rueda de prensa.En la feria participarán 300 expositores de ...
Adjudicado a Foresa, el proyecto para acondicionar y restaurar ambientalmente los tramos de ríos y arroyos de la zona regable de Montijo y Lobón.Por Alicia Ruiz de la Sierra redaccon@ambientum.comEl Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha adjudicado a la empresa Foresa, Forestación y Repoblación, S.A. el proyecto de restauración fluvial de la zona regable de Montijo,...
Por Alicia Ruiz de la Sierra redacción@ambientum.comHace más de seis meses que no llueve en el Gran Chaco paraguayo. Con una superficie de casi 250.000 kilómetros cuadrados, la región ocupa cerca del 60% del país. Acoge a una población cercana a los 140.000 habitantes, en su mayoría, indígenas y grupos de...
Agricultores, ecologistas y consumidores piden a los candidatos al Parlamento Europeo que se posicionen sobre los transgénicosPor Alicia Ruiz de la Sierra redacción@ambientum.com Asociaciones ecologistas, como Amigos de la Tierra, solicitaron ayer a los candidatos a las elecciones europeas que se posicionen frente a los transgénicos. España es el único país miembro de la Unión Europea que cultiva transgénicos...
Por E. San Martínesanmartin@ambientum.comEnrique Mackay (Santa Cruz de Tenerife 1876 - Cazorla 1974) se encargó de inventar la reforestación sostenible de los espacios naturales cuando el término reforestación ni siquiera se utilizaba. Al menos de forma extendida. Por ello, entre los científicos existe un consenso que le coloca el nombre de “padre” de la reforestación. Aunque había nacido en...
Por E. S. M. El Consejo Internacional de Coordinación (CIC) de la Unesco, ha decido incorporar a la Isla de Fuerteventura y la Reservas de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés, que contiene territorio español y de Portugal, a sus Reservas de Biosfera: la joya de la protección debido al gran valor de la biodiversidad de los espacios. Con las nuevas...
Por Eva San Martínesanmartin@ambientum.comEl Gobierno de la Xunta ha aprobado la autorización para construir un nuevo parque eólico. El futuro territorio renovable estará localizado en el municipio de Ourol, en Lugo. La empresa Eólicos da Mariña, que explotará la energía que se obtengan de estos molinos de viento, prevé que la potencia del centro alcance los 7,8 MW. El...
Imagen: IGMEPor Eva San Martínesanmartin@ambientum.comSi hasta el momento se consideraba que Mapa Petrográfico de Guillermo Schulz (1835), era el primer Mapa Geológico de España, la geóloga Ester Boixereu, desmonta esta teoría. Boixereu , científica del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), asegura que firma en un “año antes” que el trazado de Schulz, “el ingeniero de minas francés...
Por Eva San Martínesanmartin@ambientum.comLa organización Europarc-España, que planifica y gestiona los los espacios naturales protegido, calcula que “unos 36 millones de personas” visitan cada año las zonas protegidas españolas. Con motivo del
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El papel de las energías renovables en la independencia energética de las naciones
La búsqueda de la independencia energética impulsa una transición global hacia las energías renovables. La dependencia de combustibles fósiles expone a las naciones a...
El impacto del turismo sostenible en la preservación de ecosistemas frágiles
El turismo enfrenta el desafío de mitigar su significativa huella ambiental, especialmente en ecosistemas delicados como arrecifes, selvas, glaciares y desiertos, vulnerables a la...
AIMPLAS impulsa la sostenibilidad de los materiales compuestos en los sectores industrial y de...
Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave
El Instituto Tecnológico del...
El Oceanográfico de Valencia repite su logro AZA, el “Más exigente del mundo en...
El Oceanogràfic de Valencia ha reafirmado su posición como referente mundial en el cuidado y bienestar animal, al renovar su acreditación por parte de...
La economía circular gana terreno en la hostelería gracias a la nueva guía de...
La transformación sostenible del sector del equipamiento para hostelería avanza con paso firme gracias a la aplicación de estrategias de economía circular. Un estudio...