Guía Hostelería Circular. FELAC

La transformación sostenible del sector del equipamiento para hostelería avanza con paso firme gracias a la aplicación de estrategias de economía circular. Un estudio reciente promovido por FELAC —la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines— arroja luz sobre cómo las empresas del sector están integrando principios circulares para reducir su impacto ambiental y optimizar recursos a lo largo del ciclo de vida de sus productos.

Una guía para acelerar la circularidad en el sector hostelero

La “Guía Hostelería Circular” es una herramienta pionera que ofrece un diagnóstico preciso del nivel de circularidad de la industria del equipamiento para hostelería. Desarrollada con el respaldo de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) y con la colaboración técnica de Inèdit, esta guía ha contado con la participación de empresas asociadas a FELAC a través de talleres y encuestas.

El documento persigue reemplazar el sistema lineal de “producir, usar y desechar” por un modelo circular que prioriza el aprovechamiento continuo de los recursos.

Descarga la guía aquí

Principales estrategias de circularidad identificadas

La guía sectorial revela que muchas empresas ya están aplicando prácticas sostenibles, entre las que destacan:

Uso de materiales reciclados y locales

Incorporar materiales reciclados y de proximidad no solo reduce la huella de carbono asociada al transporte, sino que también minimiza el uso de materias primas vírgenes.

Eficiencia energética en los procesos de fabricación

La reducción de residuos y mermas, junto con la apuesta por la producción local, permite optimizar el consumo energético en la fabricación de equipos para hostelería.

Reparabilidad y diseño modular

El diseño modular y el suministro de piezas de recambio permiten aumentar la vida útil de los productos. Asimismo, se fomenta la actualización técnica y estética de los equipos, así como su separabilidad para facilitar el reciclaje.

Servitización: un modelo de negocio con gran potencial

Uno de los aspectos más prometedores del informe es el análisis del concepto de servitización, que transforma la lógica tradicional de venta en un modelo de alquiler o suscripción. Aunque su implantación todavía es limitada en el sector hostelero, las oportunidades son evidentes:

  • Contratos de mantenimiento preventivo y predictivo
  • Servicios de reparación y remanufactura
  • Planes de uso por suscripción en lugar de compra directa

Este enfoque no solo reduce el consumo de recursos, sino que permite a las empresas fidelizar a sus clientes mediante servicios postventa de alto valor.

Oportunidades de mejora detectadas

Hostelería
FREEPIK

A pesar de los avances, la guía señala varias áreas susceptibles de mejora para acelerar la circularidad:

  • Formación y sensibilización de los usuarios finales y profesionales del sector.
  • Mayor adopción de modelos de negocio circulares, como la servitización o la reventa de productos reacondicionados.
  • Impulso a la reutilización sistemática de equipos en buen estado.

Normativa, ecodiseño y casos de éxito

Además del diagnóstico estratégico, la guía incluye:

FELAC: motor de cambio hacia un sector más sostenible

FELAC representa a más de 120 empresas y cinco asociaciones del sector del equipamiento para hostelería, con una representatividad del 70 %. Su labor como entidad colaboradora de la Secretaría de Estado de Comercio refuerza su compromiso con la transición hacia una industria más sostenible, eficiente e innovadora.

Conclusión

La “Guía Hostelería Circular” marca un antes y un después en la forma en que la industria hostelera aborda la sostenibilidad. Desde el diseño de productos hasta los modelos de negocio, la economía circular se consolida como una oportunidad estratégica para alinear rentabilidad con responsabilidad ambiental. Un paso más hacia la consolidación de una hostelería circular, resiliente y preparada para el futuro.

Preguntas frecuentes (FAQ) sugeridas

¿Qué es la servitización en el sector hostelero?

Es un modelo de negocio que permite acceder a productos mediante alquiler o suscripción, incluyendo servicios asociados como mantenimiento o reparación.

¿Cómo puede una empresa del sector aplicar ecodiseño?

Incorporando principios como el modularidad, la reparabilidad, la reciclabilidad y el uso de materiales reciclados o monomateriales.

¿Qué beneficios aporta la economía circular en la hostelería?

Reduce el impacto ambiental, mejora la eficiencia operativa y abre nuevas oportunidades de negocio sostenibles.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments