
Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave
El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) lidera el desarrollo de materiales compuestos más sostenibles y reciclables a través de dos ambiciosos proyectos: NEOCOMP, centrado en la industria, y REFUGI, orientado al sector de la construcción. Ambas iniciativas cuentan con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) y fondos FEDER, y responden a la creciente demanda de soluciones respetuosas con el medio ambiente y acordes a los principios de la economía circular.
NEOCOMP: hacia composites industriales más circulares
El proyecto NEOCOMP tiene como objetivo principal el desarrollo de materiales compuestos que integren matrices termoplásticas reciclables, especialmente dirigidas a sectores como la automoción, la aeronáutica y la construcción. Se trata de un paso relevante hacia la transición verde, ya que estos nuevos compuestos podrían sustituir a los actuales termoestables, cuya reciclabilidad es mucho más limitada.
Entre los logros más destacados del proyecto se encuentra la formulación de resinas epoxi reforzadas con fibras naturales, junto a la optimización de su procesado mediante tecnologías como el RTM (Resin Transfer Molding) y la infusión por vacío. Estas tecnologías permiten fabricar piezas estructurales ligeras y de altas prestaciones, con un menor impacto ambiental.
Además, NEOCOMP explora el uso de biocargas procedentes de residuos agrícolas y de resinas recicladas, en línea con las exigencias de circularidad y eficiencia energética del Pacto Verde Europeo.
REFUGI: innovación para una construcción más verde
En paralelo, el proyecto REFUGI aborda el reto de crear nuevos materiales de construcción sostenibles basados en composites de matriz termoestable con altas propiedades aislantes, tanto térmicas como acústicas. Estos materiales están orientados a su uso en refugios temporales y soluciones habitacionales de emergencia, así como en la edificación convencional que busca mejorar su eficiencia energética.
REFUGI parte del uso de materiales reciclados y de origen natural, como fibras vegetales y matrices termoestables formuladas con componentes reciclados, para obtener paneles estructurales ligeros, resistentes y eficientes. Estos desarrollos responden a los nuevos criterios de sostenibilidad en la construcción, fomentando el uso de materiales avanzados que permitan una reducción del consumo energético y de la huella de carbono.
Apoyo institucional y colaboración público-privada
Ambos proyectos se enmarcan en las líneas estratégicas de I+D promovidas por IVACE+i, con financiación del programa FEDER de la Comunitat Valenciana 2021-2027. Esta colaboración permite al tejido industrial valenciano acceder a soluciones innovadoras que mejoran su competitividad y reducen su impacto ambiental.
La investigación de AIMPLAS no solo promueve el desarrollo de materiales más circulares, sino que también facilita su transferencia al mercado, mediante la validación de tecnologías de procesado adaptadas a las condiciones reales de la industria.
Alineación con los ODS
La experiencia acumulada por AIMPLAS en tecnologías de composites, reciclado y biopolímeros se consolida con NEOCOMP y REFUGI como referencia en la búsqueda de soluciones sostenibles para sectores clave de la economía.
Estas iniciativas suponen un impulso al desarrollo de materiales técnicos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los relacionados con la producción y el consumo responsables, la acción por el clima y la innovación industrial.
❓FAQ sugeridas para fragmentos destacados (Featured Snippets):
¿Qué son los materiales compuestos sostenibles?
Son materiales formados por varias fases combinadas que, además de ofrecer altas prestaciones mecánicas, tienen bajo impacto ambiental y son reciclables o reutilizables.
¿En qué consisten los proyectos NEOCOMP y REFUGI de AIMPLAS?
NEOCOMP desarrolla composites reciclables para sectores industriales y REFUGI nuevos recubrimientos ignífugos para construcción sostenible.
¿Qué beneficios aportan estos proyectos al medio ambiente?
Reducen el uso de materiales contaminantes, mejoran la reciclabilidad y aplican tecnologías que minimizan recursos y emisiones en su fabricación.