Recauchutado de neumáticos

La economía circular encuentra en el recauchutado de neumáticos uno de sus pilares menos aprovechados. Pese a ser una técnica consolidada, eficiente y segura, que evita millones de residuos al año, el sector denuncia una falta alarmante de apoyo institucional. Así lo puso de manifiesto TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) durante su participación en el Foro POST 2025, donde reclamó medidas concretas para salvar esta práctica del abandono.

Una solución real para un problema creciente

Cada año se generan más de 300 millones de neumáticos fuera de uso en Europa. Frente a este desafío ambiental, el recauchutado se presenta como una alternativa de alto impacto positivo. Gracias a este proceso, es posible reutilizar la carcasa del neumático y dotarla de una nueva vida útil, evitando emisiones asociadas a la fabricación de uno nuevo y reduciendo significativamente la generación de residuos.

Según datos de TNU, por cada neumático recauchutado se ahorran hasta 68 litros de petróleo, 30 kg de emisiones de CO₂ y 20 kg de residuos sólidos. Además, al disminuir la demanda de neumáticos nuevos, se alivia la presión sobre recursos naturales y se reduce la huella de carbono del transporte por carretera.

TNU reclama políticas públicas que impulsen el recauchutado

Durante el Foro POST, un espacio de análisis sobre la sostenibilidad del transporte, TNU advirtió sobre la progresiva desaparición de este sector en España. ¿El motivo? La falta de políticas públicas que fomenten su uso y competitividad frente a la producción de neumáticos nuevos, especialmente los de bajo coste y baja durabilidad, provenientes de terceros países.

España, con más de 20 años de trayectoria en recauchutado, ha pasado de contar con más de 100 empresas dedicadas a esta actividad a apenas una veintena. Este retroceso supone no solo un riesgo ambiental, sino también la pérdida de empleo, conocimiento técnico e infraestructura vinculada a la economía circular.

El mercado actual no favorece la circularidad

Uno de los mayores obstáculos a los que se enfrenta el recauchutado es la falta de equidad en el mercado. Mientras que los neumáticos nuevos importados pueden sortear estándares de durabilidad o trazabilidad medioambiental, los recauchutados deben cumplir rigurosas normativas europeas, lo que los encarece y los vuelve menos atractivos para el consumidor final.

TNU propone introducir criterios ambientales y sociales en la compra pública de neumáticos, especialmente en flotas institucionales, así como establecer incentivos fiscales o subvenciones para las empresas que apuesten por el recauchutado. Además, se demanda una mayor fiscalización de las importaciones y un etiquetado que permita al consumidor conocer el impacto ambiental del producto que adquiere.

Seguridad y confianza: mitos que hay que desmontar

Uno de los prejuicios más extendidos respecto al recauchutado es la presunta falta de seguridad. Sin embargo, múltiples estudios han demostrado que los neumáticos recauchutados ofrecen prestaciones equivalentes a las de un neumático nuevo, especialmente en entornos como el transporte de mercancías por carretera, donde su uso es común en países como Alemania, Francia o EE. UU.

La clave está en la calidad de la carcasa base y en los controles a los que se somete el proceso de recauchutado, que incluye inspecciones, pruebas de resistencia y verificación por medios tecnológicos avanzados.

Una llamada urgente a actuar

El recauchutado de neumáticos no puede esperar más. Frente al reto climático y la necesidad de modelos industriales sostenibles, resulta incoherente dejar de lado una práctica que permite alargar la vida útil de los productos, reducir residuos y ahorrar recursos.

Desde TNU insisten: el marco político debe alinearse con los objetivos de sostenibilidad y economía circular que Europa persigue. Sin políticas reales, el recauchutado está condenado a desaparecer, y con él, una de las herramientas más eficaces para hacer del transporte una actividad más limpia y responsable.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el recauchutado de neumáticos?
Es el proceso por el cual se reutiliza la carcasa de un neumático usado aplicándole una nueva banda de rodadura, alargando así su vida útil.

¿Son seguros los neumáticos recauchutados?
Sí. Cumplen con rigurosos controles de calidad y seguridad, y son ampliamente utilizados en flotas profesionales en Europa y EE. UU.

¿Por qué está desapareciendo el recauchutado en España?
Por la falta de incentivos, la competencia desleal de neumáticos nuevos de bajo coste y la ausencia de políticas públicas de apoyo.

¿Qué beneficios ambientales tiene el recauchutado?
Ahorro de petróleo, reducción de emisiones de CO₂, menos residuos y menor extracción de materias primas.

¿Qué propone TNU para salvar el sector?
Medidas como la compra pública responsable, subvenciones, etiquetado ambiental, control de importaciones y campañas de concienciación.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments