Ante el hundimiento del buque pesquero ruso Oleg Naydenov la pasada madrugada frente a la costa sur de Gran Canaria, Greenpeace exige explicaciones al Ministerio de Fomento sobre la gestión que ha llevado a Capitanía Marítima a remolcar un barco seriamente dañado y cargado con 1.500 toneladas de fueloil fuera del Puerto de La Luz en el norte de...
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos a dar luz verde a la convocatoria anual de ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) en Asturias, por un importe total de 47.520.000 euros. La distribución de esta partida será la siguiente:Un total de 32,5 millones de euros para ayudas de apoyo al mantenimiento...
La Comisión Europea ha publicado nuevas normas europeas para un sistema de autorización para plantaciones de viñedo, que permitirán ampliar las zonas vitivinícolas de la UE, dentro de unos límites anuales fijados. Tal como se acordó en el 2013 en el marco de la reforma de la Política Agrícola Común, el nuevo régimen se aplicará desde el 1 de...
El patrimonio geológico se ha manifestado en los últimos años de gran interés, y no solo desde el punto de vista científico. El paisaje, las bellezas que la propia naturaleza no han dejado a la vista merecen un creciente interés paisajístico, turístico y se revela como un recurso para la promoción de actividades socioeconómicas.Partiendo de este interés, la Universidad...
Greenpeace ha puesto de relieve la importancia de proteger los bosques para asegurar el abastecimiento de agua y la calidad de vida en los grandes centros urbanos de Brasil, a través de una acción que tuvo lugar ayer en una zona recientemente deforestada en la selva amazónica.Los activistas de Greenpeace desplegaron una pancarta que reza “A falta de água...
El incendio de un pesquero amarrado en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria, el Oleg Naidenov, de bandera rusa, con cerca de 1.500 toneladas de fuel a bordo, hizo saltar la alarma el pasado sábado. Tras varias horas intentando apagar el fuego, la autoridad portuaria tomó la decisión de remolcar el barco a alta mar “por razones...
La epidemia que azota las poblaciones de conejo y el aumento de la mortalidad, principalmente por los atropellos, ha provocado un estancamiento en la recuperación del lince ibérico en Andalucía, que pasa de 332 ejemplares en 2013 a 327 en 2014. Según los datos del censo de 2014, recién publicado por la Junta de Andalucía, las poblaciones reintroducidas de...
El ejemplar, una hembra adulta, se encuentra desnutrida, deshidratada y en estado muy grave. El dueño de la cuadra alertó a la Guardería de Medio Natural al encontrar al animal esta mañana.La Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos se ha hecho cargo de una osa hallada esta mañana por un vecino de Balbona, en el concejo de Belmonte de...
Medio Natural
Declarado como Zonas Especiales de Conservación de la Red Natura 2000 dos enclaves de la Sierra Morena jiennense
El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración, como Zonas Especiales de Conservación (ZEC), de la Cascada de Cimbarra y de las Cuencas del Rumblar, Guadalén y Guadalmena, ambas ubicadas al norte de la provincia de Jaén, en la zona más oriental de Sierra Morena. La decisión eleva a 131 el número de espacios protegidos andaluces que cuentan con...
El director general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, en la apertura de la reunión del Comité sobre Impactos de las Actividades Humanas del Convenio OSPAR, ha ratificado el compromiso de España con la gestión sostenible de actividades humanas que inciden en el marEl Convenio de Oslo y París para la Protección del medio marino del Atlántico...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad
Los plásticos PM2.5 emergen como una amenaza silenciosa, pero creciente, para el medio ambiente y la salud pública global. Estas diminutas partículas, resultado de...
El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?
Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain
Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
Cómo certificarse en ISO 45001 en España. Paso a paso
La normativa ISO 45001 constituye un referente global en la gestión de la seguridad y salud en el entorno laboral. Concebida como un sistema...
Lo que debes saber sobre la proliferación de garrapatas y enfermedades emergentes
Las últimas décadas han sido testigos de una preocupante proliferación de garrapatas en numerosas regiones del mundo, un fenómeno que los expertos vinculan estrechamente...