sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 686
«Waterworld», la película de los 90 que hundió (en todos los sentidos) a Kevin Costner y probablemente el mayor fiasco del cine, mostraba un futuro postapocalíptico en el que la Tierra estaba completamente cubierta de agua. Si quitamos a los imitadores mojados de Mad Max y los gigantescos decorados de acero, quizás el filme no sea tan disparatado. ¡Al menos si...
El gobierno liberal de Tasmania acaba de anunciar un objetivo de energías renovables del 200% para 2040, impulsado por una duplicación de la producción de energía hidroeléctrica, eólica y solar del pequeño estado insular australiano. En su discurso sobre el estado del Estado, el primer ministro Peter Gutwein dijo que su gobierno estaba mirando más allá de su objetivo del 100% para 2022,...
Las capitales de Asia encabezan el ranking de las ciudades más contaminadas del planeta. Las 50 urbes con un aire más sucio están en este continente: 26 en India (más de la mitad), 13 en China, 6 en Pakistán, 3 en Indonesia, 1 en Bangladesh y 1 en Mongolia. Así lo indica el Informe Mundial de la Calidad del Aire...
En el día a día puedes detectar consecuencias del cambio climático, como pueden ser temperaturas inusuales o comportamientos atmosféricos poco comunes en las diferentes estaciones. Sin embargo, no somos del todo conscientes de la gravedad del asunto, al no estar presentes en una de las regiones del planeta donde mayor impacto provoca el calentamiento global: la Antártida, una región que se...
Debido a su lentitud a la hora de desplazarse y al hecho de que viven muy cerca de la costa, las ballenas grises (Eschrichtius robustus) fueron sobreexplotadas hasta casi la extinción hasta principios del siglo XX, cuando la Comisión Ballenera Internacional declaró la especie como protegida. Desde entonces sus poblaciones se han ido recuperando lentamente y, en la actualidad, viven más de 20.000 ejemplares en el océano Pacífico. No obstante,...
El mes de febrero parece haber marcado un antes y un después en cuestión de generación de energía solar. Empezó el día 10, cuando Red Eléctrica anunciaba que a las 13:58 horas, la generación fotovoltaica había llegado a 5.076 megavatios. Pero es que el día 20 de febrero, la fotovoltaica y la termosolar conseguían por primera vez superar la generación de energía...
La Comisión Europea, a través de la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes (INEA); el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Enel X, la línea de negocio de servicios energéticos avanzados del grupo Enel, han unido fuerzas para poner en marcha el proyecto ‘AMBRA – Electrify Europe’ para impulsar la movilidad eléctrica en España, Italia y Rumanía. La iniciativa ‘AMBRA...
El Convenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Diversidad Biológica se ha marcado como objetivo proteger, al menos, el 30% de la biodiversidad en la tierra y el océano para el año 2030. Se trata de una estrategia para los próximos diez años cuyo objetivo es detener y revertir el declive de las especies y así poder...
Durante los primeros días de febrero, una expedición científica que recorría las costas de la Antártida hizo un descubrimiento excepcional: una nueva isla, que no aparece en los mapas. Los investigadores, que no regresarán a puerto hasta el próximo 25 de marzo, comunicaron el hallazgo a la comunidad científica internacional, que les espera ahora con impaciencia para empezar a hacer los...
Luxemburgo es el primer país del mundo en hacer los trenes, tranvías y autobuses gratuitos. El objetivo del transporte público gratuito se incluyó en el acuerdo de coalición del gobierno. Mientras Alemania trata desesperadamente de proteger su industria automovilística y Francia cancela el impuesto ecológico sobre los carburantes con la esperanza de evitar un cuarto sábado de protestas y enfrentamientos con los...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Vista aérea de una pradera marina mixta de Nanozostera noltei y Zostera marina en la Enseada do Baño, Mugardos, Ferrol. © Fernando García González. IEO, CSIC

Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica

Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Contaminación por PFAS en el papel higiénico

Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico

La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
Ecoansiedad

Psicología ecológica supera la ecoansiedad por un futuro mejor

Una creciente sombra psicológica se cierne sobre la sociedad contemporánea: la ecoansiedad. Este término describe un temor crónico y profundo ante la inminente crisis...
Compromiso de Sevilla: nuevo pacto para financiar los ODS

El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible

La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...
Contaminación fecal en playas. Escherichia coli

Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud

La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...