
Una herramienta pionera para avanzar hacia envases más sostenibles y cumplir con la normativa medioambiental
Un impulso clave para la sostenibilidad de los envases
En un contexto regulatorio cada vez más exigente y en un mercado que demanda compromisos reales con la sostenibilidad, AMBIENVASES —el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP)— ha presentado su primer Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño. Una iniciativa abierta a todos los productores adheridos que ofrece un marco estructurado para identificar, reportar e implementar mejoras en los envases que comercializan.
Con este lanzamiento, la entidad se posiciona como aliada estratégica del sector para dar cumplimiento al Real Decreto 1055/2022, de envases y residuos de envases, así como al Reglamento europeo 2025/409. Ambas normativas exigen medidas concretas para reducir el impacto ambiental de los envases y potenciar su reutilización y reciclabilidad.
¿Por qué es importante adherirse al plan?
El Real Decreto 1055/2022 ha supuesto un antes y un después en la gestión de residuos de envases en España. Entre otras obligaciones, establece que las empresas con una cantidad significativa de envases puestos en el mercado deben contar con un plan específico de prevención y ecodiseño.
A ello se suma el nuevo Reglamento 2025/409, que refuerza los objetivos de la legislación nacional con un enfoque centrado en la sostenibilidad de los materiales y la transición hacia un modelo de economía circular.
Frente a estas exigencias, el Plan Empresarial de AMBIENVASES proporciona un camino claro y personalizado para cumplir con la normativa y alinearse con las mejores prácticas ambientales del sector.
Ejes de actuación del plan: 5 políticas para un ecodiseño real
El plan está estructurado en torno a cinco políticas clave de prevención y ecodiseño. A través de ellas, los productores pueden adoptar medidas concretas que van desde:
- La reducción del peso del envase.
- La sustitución de materiales por otros más sostenibles.
- La mejora de la reciclabilidad y reutilización.
- La optimización del diseño funcional del envase.
- El seguimiento de impactos y mejoras ambientales.
El equipo técnico de AMBIENVASES acompaña a los productores durante todo el proceso, desde la identificación de medidas hasta su implementación, ofreciendo asesoramiento y seguimiento continuo para asegurar la consecución de los objetivos.
Herramientas digitales y asesoramiento personalizado
Una de las principales fortalezas del plan es la plataforma digital ad hoc que se pone a disposición de las empresas adheridas. Esta herramienta permite:
- Registrar las medidas ya implementadas.
- Seleccionar nuevas acciones desde un catálogo especializado.
- Informar anualmente sobre los avances y el grado de cumplimiento.
- Acceder a asistencia técnica y formación especializada.
- Obtener un informe personalizado que refleja la contribución de la empresa a los objetivos normativos.
Este enfoque integral convierte al plan en una solución práctica, eficiente y alineada con las necesidades reales de las empresas.
Un compromiso firme con la sostenibilidad del sector
Marian Calvo, responsable de Productores, y Laura Kornberger, responsable de Proyectos, destacan que “la razón de ser de AMBIENVASES es convertirse en un referente para los productores en residuos y sostenibilidad. Por eso, damos apoyo no solo en las obligaciones de recogida, sino también en todas aquellas que implican transformación y mejora”.
Con este plan, AMBIENVASES fortalece su papel como agente tractor del cambio en el sector de los envases comerciales e industriales, especialmente en áreas como la iluminación y el sector eléctrico, donde el SCRAP tiene una alta especialización.
Una oportunidad para liderar el cambio en la economía circular
Adherirse al Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño no es solo una forma de cumplir con la normativa vigente, sino también una oportunidad estratégica para:
- Mejorar la eficiencia en el uso de materiales.
- Reducir costes a medio y largo plazo.
- Posicionar la marca como responsable y comprometida.
- Prepararse para futuros estándares europeos y de mercado.
En un momento clave para el sector, el compromiso con el ecodiseño y la prevención se convierte en un valor diferencial que impacta tanto en la sostenibilidad del planeta como en la competitividad empresarial.
📌 Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué empresas están obligadas a tener un Plan de Prevención y Ecodiseño?
Todas aquellas que pongan una cantidad significativa de envases en el mercado, según lo estipulado por el RD 1055/2022.
¿Es obligatorio unirse al plan de AMBIENVASES?
No es obligatorio, pero facilita enormemente el cumplimiento legal y ofrece ventajas técnicas y estratégicas para las empresas del SCRAP.
¿Qué beneficios obtiene mi empresa al adherirse?
Desde apoyo técnico, asesoramiento y formación, hasta informes personalizados que reflejan el cumplimiento y la mejora continua en sostenibilidad.