sábado, julio 12, 2025
Inicio Blog Página 2969
La Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias aprobó definitivamente de conformidad con lo establecido en el Texto Refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias y el Reglamento de Procedimientos de los Instrumentos de Ordenación del Sistema de Planeamiento de Canarias, las Normas de Conservación del Monumento...
La conferencia está prevista para el jueves 8 de abril en el Centro Social de Caixanova en Vigo a partir de las 19.00 horas. Ibáñez Giner abordará durante su ponencia cuestiones como la situación y el funcionamiento de las centrales nucleares operativas en España, así como la previsión de nuevas centrales en el ámbito mundial y un completo análisis de la...
Las actividades comenzaron en abril del pasado año 2009 en la Reserva de la Biosfera como zona piloto y han contado, hasta la fecha, con la participación de 600 personas de 50 colectivos y colegios rurales en esta iniciativa medioambiental destinada al conocimiento, conservación y recuperación de los ecosistemas fluviales de La Rioja, así como de los elementos patrimoniales...
En el marco de un Programa Estratégico de Investigación sobre los procesos de ahorro de energía y contribución a la protección medioambiental, los investigadores del Grupo han logrado una primicia mundial: una campaña de fabricación de vidrio con aportación de biomasa en la fase de fusión.El vidrio se fabrica a partir de la fusión de diversas materias primas y...
Ayer, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), embarcaron en el buque oceanográfico Hespérides para realizar una campaña de 42 días de duración durante la que recogerán y analizarán muestras de agua de una de las regiones de mayor trascendencia sobre el clima del planeta: el Atlántico Ecuatorial.La expedición forma parte del proyecto MOC, “Memoria Oceánica del Clima”,...
Hoy en día los residuos nucleares se almacenan en instalaciones situadas en superficie o a baja profundidad. Pero se trata de una medida a corto plazo para reducir su temperatura y radioactividad. Los residuos radiactivos pueden seguir planteando riesgos durante un millón de años. De ahí que la mejor solución a largo plazo sea confinarlos a gran profundidad, donde...
Hace un mes un vertido de lodo rojo con material tóxico procedente de la balsa de aluminio de la localidad de Kolontar arrasó el oeste de Budapest (Hungría) y llegó al Danubio. Las consecuencias inmediatas han sido diez muertes humanas y el destrozo de casas y cultivos. En España, el vertido de Aznalcóllar de 1998 afectó a la fauna de los suelos de...
Estas estructuras, que penetran en el mar decenas de kilómetros a partir de la línea de costa, han modificado su estructura a lo largo de millones de años hasta crear los fondos oceánicos actuales. Los resultados de la investigación, publicados ayer en la revista Nature, ofrecen datos cuantitativos sobre la evolución de estas deformaciones.El estudio, encabezado por el investigador de la Institució Catalana...
El proyecto de I+D+i ha sido presentado a los premios a la Innovación Tecnológica de Expobioenergía 2010. Tal y como ha explicado David López Torres, responsable del Departamento de Biomasa de Cenit Solar, se trata de un sistema de cogeneración “al que va asociado un proceso de producción de frío, de forma que se generan tres tipos de energía:...
A la reunión han asistido el Secretario General del Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Eduardo Tamarit, y el Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas. El encuentro se ha celebrado en el marco de la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural, en la que participan la Administración General del...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Especie invasora Carpobrotus edulis (uña de gato)

Impacto de las especies invasoras en la biodiversidad ibérica

La expansión de las especies invasoras emerge como una de las amenazas más sigilosas y destructivas para la biodiversidad global. Se trata de organismos...
Minerales críticos: litio, cobre, silicio

Litio, silicio y cobre: ¿Motores de la energía verde o nueva amenaza ambiental?

La transición energética hacia un modelo descarbonizado depende, en gran medida, de un grupo de recursos cuya extracción no está exenta de controversia: los...
CNMC impulsa la apertura de convenios RAP a todos los SCRAP

La CNMC respalda la apertura del sistema RAP: una oportunidad para una gestión de...

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido un posicionamiento clave para el futuro del modelo de Responsabilidad Ampliada del...
Jóvenes por el clima: la nueva fuerza del activismo ambiental global

Movilización ecológica, inspiración de los jóvenes activistas

La juventud actual ha irrumpido como una fuerza inquebrantable en la primera línea de la lucha contra el cambio climático, demostrando un compromiso férreo...
ECOSYSTEM, envases biodegradables a partir de fresas

Fresas contra el plástico: nace ECOSYSTEM, el proyecto europeo que transforma residuos de fruta...

La ciencia impulsa una nueva generación de envases alimentarios y farmacológicos a partir de residuos de fresas, en un ambicioso sistema de economía circular...