La conferencia está prevista para el jueves 8 de abril en el Centro Social de Caixanova en Vigo a partir de las 19.00 horas. Ibáñez Giner abordará durante su ponencia cuestiones como la situación y el funcionamiento de las centrales nucleares operativas en España, así como la previsión de nuevas centrales en el ámbito mundial y un completo análisis de la...
Las actividades comenzaron en abril del pasado año 2009 en la Reserva de la Biosfera como zona piloto y han contado, hasta la fecha, con la participación de 600 personas de 50 colectivos y colegios rurales en esta iniciativa medioambiental destinada al conocimiento, conservación y recuperación de los ecosistemas fluviales de La Rioja, así como de los elementos patrimoniales...
En el marco de un Programa Estratégico de Investigación sobre los procesos de ahorro de energía y contribución a la protección medioambiental, los investigadores del Grupo han logrado una primicia mundial: una campaña de fabricación de vidrio con aportación de biomasa en la fase de fusión.El vidrio se fabrica a partir de la fusión de diversas materias primas y...
Ayer, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), embarcaron en el buque oceanográfico Hespérides para realizar una campaña de 42 días de duración durante la que recogerán y analizarán muestras de agua de una de las regiones de mayor trascendencia sobre el clima del planeta: el Atlántico Ecuatorial.La expedición forma parte del proyecto MOC, “Memoria Oceánica del Clima”,...
Hoy en día los residuos nucleares se almacenan en instalaciones situadas en superficie o a baja profundidad. Pero se trata de una medida a corto plazo para reducir su temperatura y radioactividad. Los residuos radiactivos pueden seguir planteando riesgos durante un millón de años. De ahí que la mejor solución a largo plazo sea confinarlos a gran profundidad, donde...
Hace un mes un vertido de lodo rojo con material tóxico procedente de la balsa de aluminio de la localidad de Kolontar arrasó el oeste de Budapest (Hungría) y llegó al Danubio. Las consecuencias inmediatas han sido diez muertes humanas y el destrozo de casas y cultivos. En España, el vertido de Aznalcóllar de 1998 afectó a la fauna de los suelos de...
Estas estructuras, que penetran en el mar decenas de kilómetros a partir de la línea de costa, han modificado su estructura a lo largo de millones de años hasta crear los fondos oceánicos actuales. Los resultados de la investigación, publicados ayer en la revista Nature, ofrecen datos cuantitativos sobre la evolución de estas deformaciones.El estudio, encabezado por el investigador de la Institució Catalana...
El proyecto de I+D+i ha sido presentado a los premios a la Innovación Tecnológica de Expobioenergía 2010. Tal y como ha explicado David López Torres, responsable del Departamento de Biomasa de Cenit Solar, se trata de un sistema de cogeneración “al que va asociado un proceso de producción de frío, de forma que se generan tres tipos de energía:...
A la reunión han asistido el Secretario General del Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Eduardo Tamarit, y el Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas. El encuentro se ha celebrado en el marco de la Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural, en la que participan la Administración General del...
El director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad de Murcia, Pablo Fernández, señaló que esta iniciativa “pretende dar a conocer la importante labor que desarrollan los centros de recuperación, así como llamar la atención sobre la necesidad de colaborar entre todos para preservar la valiosa fauna marina del Mediterráneo”. En este sentido destacó la labor desarrollada por algunos pescadores...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
España lidera la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno
España ha reafirmado su papel protagonista en la transición energética europea al acaparar más de la mitad de los proyectos seleccionados por la Comisión...
La importancia de los polinizadores en la seguridad alimentaria y la biodiversidad
La labor silenciosa de los polinizadores resulta esencial para la subsistencia de la vida en la Tierra, actuando como pilares invisibles de la producción...
El CSIC se compromete con el futuro
El ambicioso Plan de Sostenibilidad 2024-2026 para transformar la ciencia en clave ambiental, social y económica
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor...
La realidad de los filtros de microplásticos para las lavadoras
La omnipresencia de las fibras sintéticas en la industria textil moderna, presentes en casi el 60% de las prendas nuevas según datos de la...
La importancia de la poda en marzo: preparando nuestros jardines para un verano sostenible
Con el florecer de marzo y la promesa de la primavera, los jardines se preparan para una renovación esencial: la poda. Este arte, más...