EUCOLIGHT impulsa el reciclaje de RAEE en iluminación

Bruselas acoge la conferencia del 10º aniversario con propuestas clave para armonizar la legislación RAEE, frenar el incumplimiento online y fortalecer la economía circular

La ciudad de Bruselas fue el epicentro del debate sobre el futuro sostenible del sector de la iluminación en Europa los días 14 y 15 de mayo de 2025. EUCOLIGHT, la asociación europea que representa a los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) especializados en RAEE de iluminación, conmemoró su décimo aniversario con una conferencia de alto nivel, en la que más de 65 expertos, legisladores y actores clave analizaron los logros del pasado y los desafíos emergentes del reciclaje de aparatos de iluminación.

Diez años de compromiso con la sostenibilidad y la economía circular

Desde su fundación en 2015, EUCOLIGHT se ha consolidado como la principal voz europea en materia de recogida y reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en el ámbito de la iluminación. Su enfoque proactivo en la defensa de los principios de la economía circular ha permitido avanzar hacia un modelo en el que la eficiencia de recursos y la correcta gestión del final de vida de los productos se convierten en pilares clave para la sostenibilidad.

Durante la conferencia, el Secretario General de EUCOLIGHT, Marc Guiraud, hizo un repaso a los hitos de la asociación y esbozó las prioridades futuras, acompañado por los fundadores Maurice Looschilder (Signify) y Andreas Adam (Ledvance), quienes subrayaron la importancia de la cooperación público-privada en la implementación eficaz de la legislación RAEE.

El futuro del reciclaje de RAEE: armonización, control y equidad

Uno de los momentos más destacados fue la sesión dedicada a la Ley de Economía Circular y los próximos pasos legislativos en la Unión Europea. Guillemette Vachey, responsable de políticas de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, presentó un adelanto del estudio de evaluación de la Directiva RAEE y expuso la necesidad de redefinir ciertos conceptos y mejorar los mecanismos de control existentes.

Entre las demandas más recurrentes en la conferencia, destacó la urgencia de una mayor armonización normativa entre los Estados miembros, la necesidad de establecer definiciones más claras de aparatos de iluminación dentro del marco legislativo y la implementación de sistemas de registro normalizados para facilitar el cumplimiento y la trazabilidad.

EUCOLIGHT también instó a fijar objetivos de recogida más realistas, que tengan en cuenta la vida útil de los productos y la disponibilidad real de residuos, evitando metas inalcanzables que distorsionen el verdadero desempeño ambiental de los SCRAPs.

Free riders y comercio electrónico: un reto pendiente

Uno de los desafíos más urgentes identificados durante el evento fue el impacto creciente del comercio electrónico no regulado. La figura del free rider –aquellos operadores que venden productos sin cumplir con las obligaciones de responsabilidad ampliada del productor– representa una amenaza para la equidad del sistema y para el logro de los objetivos ambientales.

EUCOLIGHT propuso nuevas medidas para enfrentar esta situación, entre ellas:

  • Verificación obligatoria del estado de registro en plataformas de venta online.
  • Requerimientos de divulgación para marketplaces.
  • Reforzamiento de las capacidades de control de las autoridades nacionales.
  • Extensión de las responsabilidades legales y financieras a los representantes autorizados que operan en nombre de productores externos.

Estas iniciativas buscan garantizar que todos los actores del mercado operen bajo las mismas reglas, fomentando la competencia leal y protegiendo los avances logrados en reciclaje y sostenibilidad.

Liderazgo compartido: visión de futuro con alianzas estratégicas

El evento culminó con una mesa redonda liderada por Andreas Rindt (Signify) y representantes de entidades como APPLIA, Lighting Europe y Stichting Open. El debate giró en torno a cómo los sistemas de cumplimiento y los fabricantes pueden colaborar para responder a un mercado en transformación constante y avanzar hacia una economía verdaderamente circular.

En este sentido, la visión de EUCOLIGHT para los próximos años incluye:

  • Una mayor cooperación entre productores, recicladores y legisladores.
  • Apoyo a la innovación en tecnologías de reciclaje de iluminación.
  • Promoción de modelos de financiación sostenibles.
  • Refuerzo del papel de los SCRAPs como garantes del cumplimiento normativo.

Renovación institucional: nueva Junta Directiva

Durante la segunda jornada, la Asamblea General de EUCOLIGHT eligió una nueva Junta Directiva. Gied van Hoorn (LightRec/OPEN) fue nombrado Presidente, acompañado por Natalia Sierra Conde Saraiva de Carvalho (AMBILAMP) como vicepresidenta, Tomáš Rychetský (Eoklamp s.r.o) como tesorero y Andreas Adam (Ledvance) como representante del miembro afiliado LightingEurope.

La composición renovada del consejo refleja el carácter paneuropeo y multisectorial de EUCOLIGHT, que agrupa actualmente a 17 miembros en países como España, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, Grecia, entre otros.

FAQs destacadas para fragmentos enriquecidos

¿Qué es EUCOLIGHT?
Es la asociación europea que representa a los SCRAPs del sector de la iluminación RAEE. Trabaja para impulsar la economía circular mediante el reciclaje responsable de lámparas y aparatos de iluminación.

¿Qué retos afronta el reciclaje de RAEE en el comercio electrónico?
La falta de control sobre los vendedores online (free riders) y la ausencia de verificación en marketplaces dificultan el cumplimiento normativo. EUCOLIGHT propone medidas de verificación obligatoria y divulgación de registros.

¿Qué propuestas ha hecho EUCOLIGHT para mejorar la legislación RAEE?
Incluyen armonización normativa, objetivos de recogida realistas, definición clara de productos, y refuerzo de la responsabilidad del productor, especialmente en ventas online.

Conclusión

La conferencia del 10º aniversario de EUCOLIGHT no solo celebró una década de avances en el reciclaje de RAEE de iluminación, sino que consolidó una hoja de ruta ambiciosa hacia una economía circular equitativa y eficaz en toda Europa. Con propuestas concretas y un liderazgo renovado, la asociación reafirma su compromiso de ser un actor clave en la transición ecológica del sector de la iluminación.

 

Redacción Ambientum



0 0 votes
Valoración
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments