La forma de presentación ha de guardar relación con el tipo de recogida que se lleva a cabo pues, mientras las actividades asociadas al transporte y descarga de los residuos sólidos urbanos son similares para la mayoría de los sistemas de recolección, la carga de residuos sólidos varía según las características de las instalaciones, actividades o localizaciones donde estos...
Se entiende por prerrecogida todas las manipulaciones de residuos, separación, almacenamiento y procesamiento en origen, destinadas a agrupar los residuos sólidos urbanos modificando a veces alguna de sus características físicas: volumen, humedad, tamaño, etc., para facilitar su recogida.
La manipulación de residuos abarca las operaciones asociadas con su gestión desde que son generados en los hogares hasta su colocación en...
Los diversos métodos de prerrecogida de residuos comentados no presentan excesivos problemas de impacto ambiental, exceptuando el impacto visual que originan los que se basan en contenedores permanentes en la vía pública. Los inconvenientes surgen realmente cuando a los planteamientos teóricos se suman la práctica y la realidad de la operativa diaria que, en ocasiones, da lugar a:
Ocasionados...
Los sistemas de recogida repercuten en los de prerrecogida, pero las innovaciones técnicas a que se ven sometidos suelen afectar sobre todo a métodos de recogida. En la prerrecogida también existen algunas variantes, aunque su aplicación en España es escasa por el momento.
Bolsas diferenciadas. Este método de prerrecogida se ha ideado para que pueda realizarse una recogida común de...
Suelos y residuos
Adecuación urbanística de la prerrecogida de residuos urbanos sin selección previa
Normalmente, las operaciones de prerrecogida tienen lugar en el interior de las viviendas y locales comerciales e industriales, quedando reservada la vía pública sólo para la presencia constante de los contenedores comunitarios o la ocupación temporal en el caso de cubos individuales.
Para facilitar las operaciones en el interior de las viviendas y, en especial, en los establecimientos, es preciso...
Las tendencias actuales de minimización y valorización de los residuos, que tienen su exponente en la reducción, reutilización y reciclaje, implican un cambio en el modelo convencional de recogida de los residuos urbanos.
Los residuos municipales se pueden agrupar en las siguientes tipologías:
Residuos ordinarios generados diariamente y recogidos con sistemas actuales de contenedores, bolsas, recogida selectiva...
Residuos voluminosos generados...
Las nuevas tendencias en la gestión de los residuos sólidos urbanos, muy influenciadas por la legislación comunitaria, apuntan hacia el máximo aprovechamiento de los productos incorporados en los residuos papel, vidrio, plástico, etc. La recogida globalizada sólo permite esta recuperación separando mecánicamente cada producto en plantas de reciclado o triaje, operaciones innecesarias si se establecen los medios para la...
La recogida globalizada de residuos se caracteriza por ser el único sistema existente en una población con objeto de recoger todos los residuos sólidos urbanos de procedencia domiciliaria sin ninguna clasificación previa en origen. Este método único de recogida suele estar apoyado en pueblos y ciudades por servicios complementarlos destinados a residuos especiales, como muebles inservibles, residuos voluminosos, hospitalarios,...
La gestión de los residuos contempla el conjunto de acciones necesarias para realizar su recogida, trasladarlos a los centros de tratamiento y efectuar las operaciones finales para recuperarlos y reintegrarlos como materias primas en los circuitos productivos o eliminarlos.
La prerrecogida aborda las operaciones inmediatamente posteriores a la generación de residuos: manejo, separación, almacenamiento y las posibles manipulaciones en...
Algunas de las fracciones que componen los residuos sólidos urbanos son de naturaleza inerte. Las fracciones orgánicas son las que están sometidas a procesos biológicos. La biodegradabilidad de estas origina la producción natural de biogases y de productos prácticamente inertes que se integran en el medio natural.
Todos los procesos de recuperación que buscan la producción de fertilizantes y el...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Economía circular. Consejos clave para la gestión de residuos
La economía circular es una de las respuestas fundamentales a los desafíos ambientales de nuestro tiempo, ya que propone un modelo de producción y...
Cómo reducir pesticidas y minimizar la huella ecológica agrícola
El sector agrícola español se enfrenta a un dilema crucial. Su actual dependencia de métodos intensivos, que incluyen un uso masivo de pesticidas, plantea...
Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain
Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?
Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones
Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...