WWF demanda de forma inmediata el fomento del autoconsumo para aprovechar todo el potencial fotovoltaico que existe en nuestro país. La energía fotovoltaica está creciendo en todo el mundo a un ritmo sin precedentes, especialmente en China y Japón, mientras que en Europa decrece. Se estima que se multiplique 3,6 veces antes de 2018, debido principalmente a la drástica reducción...
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, y el Ministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta Medina, anunciaron desde Cartagena la sanción de la Ley 1715 de 2014 que regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional.Con esta norma, Colombia continúa dando pasos importantes en procura de un...
En estas elecciones al Parlamento Europeo, WWF ha lanzado un reto a todos los candidatos para que se comprometieran con el medio ambiente y la protección del planeta firmando una lista de 9 prioridades ambientales. En España han firmado 22 candidatos, entre ellos los numero 1 del PSOE (Elena Valenciano), de Coalición por Europa (Ramón Tremosa), de ICV (Ernest...
Ecoembes, presentó los últimos resultados de reciclaje de envases domésticos en la región. En un acto celebrado en la planta de clasificación de envases de Colmenar Viejo, Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes, y Borja Sarasola, consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, han hecho público que durante 2013 se reciclaron en la Comunidad Autónoma 166.930 toneladas...
Innovación, sostenibilidad y calidad de vida. Equilibrar esos tres factores e integrarlos en una sociedad constituyen las bases de una ciudad inteligente.La capital inglresa, segunda en el listado, se destacó por su gobernanza, planificación urbana, tecnología y medio ambiente. Foto: EFEY para conocer cuáles son las que más se aproximan a modelo, el IESE Business...
Durante muchos años, las empresas que lideraban proyectos de infraestrutura en Colombia no tenían un esquema claro para reponer los daños ambientales que ocasionaban.En muchos casos, aunque una petrolera destruyera un humedal o un manglar, por ejemplo, las empresas no estaban obligadas a rehabilitarlos. Entonces, para cumplir las normas, se limitaban a sembrar árboles sin...
Podría decirse que Andrés es privilegiado. Ocupa, con esos seres que parecen flores con alas, uno de los espacios mejorados del Parque. Mejorados, en cuanto que intentan asemejarse a un ambiente natural y amplio para sus habitantes.Sandra Milena Correa Montoya, la directora, una mujer apasionada por los animales, procedente del Zoológico de Pereira, tiempo del...
Se la llama agricultura vertical, y está basada en un principio simple: en vez de transportar alimentos en camiones desde los campos a las ciudades, los frutos se cultivan tan cerca de casa como sea posible, en invernaderos urbanos que se extienden hacia arriba.El gerente de la empresa EcoCity21 Julián Antolilnez, opina que los beneficios inmediatos serán visibles. No...
El gobierno chileno aprobó las concesiones para la ejecución de 43 proyectos de Energías Renovables No Convencionales, nacionales e internacionales, que estarán concentrados, principalmente, en la zona norte del país, esencialmente minera.Los proyectos, en su mayoría fotovoltaicos, alcanzan en conjunto la generación de 2.261 megavatios de potencia al año, en un país que cuenta con...
HidroAysén reaccionó al anuncio de la agenda de energía presentada la semana pasada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y emitió ayer una declaración pública en la que dice compartir las metas y objetivos de ésta, pero también sugiere que no avanzarán en el proyecto sino hasta el próximo año, cuando tengan más...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...
El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible
La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?
Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...