Se estima que cerca de 50.000 millones de aves abandonan cada año su zona de reproducción y migran a otras latitudes más cálidas. El motivo de su viaje no es el frío invernal, sino la escasez de comida. En Europa Central y del Norte, una buena parte de las aves autóctonas emprenden su migración hacia el norte de África...
Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de las actividades humanas deben acercarse a cero dentro de varias décadas para evitar el riesgo de daños graves por los efectos del cambio climático. Esto requerirá creatividad e innovación, porque algunos tipos de fuentes industriales de carbono atmosférico carecen de sustitutos libres de emisiones asequibles, según un nuevo documento publicado en...
La isla de Malpelo, ubicada a más de 500 kilómetros del litoral pacífico de Colombia, posee un ecosistema único en alta mar que ha encontrado su réplica en una pecera gigante de la costa atlántica francesa. A simple vista este islote rocoso no ofrece mucho atractivo en los 300 metros que sobresale sobre el nivel del mar, pero es...
El mercado global de la automoción está cambiando rápidamente. Las ventas del antes ridiculizado vehículo eléctrico van camino de alcanzar más de 1,6 millones este año 2018, frente a unos pocos cientos de miles en 2014. No nos puede sorprender mucho el país que liderará esta transición, China, cuyo mercado supondrá casi el 50% de las ventas mundiales de...
El transporte marítimo global es responsable de hasta el 3% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) si no se toman medidas climáticas adicionales. Este porcentaje podría incrementarse hasta un 14% en el 2050. Los efectos de estas emisiones sobre la salud de la población y sobre el clima tendrían consecuencias devastadoras.
La Organización Marítima Internacional (OMI) acordó...
Greenpeace advierte que el incendio que actualmente asola los bosques y tierras alrededor de la planta nuclear de Chernóbil podría generar la emisión de una gran cantidad de radioactividad, ya que esta zona está muy contaminadas tras el accidente de 1986.El incendio, que cuenta con varios focos, no ha llegado a las zonas de más alta contaminación alrededor de...
Medio Natural
A información pública la ampliación del Parque Natural de los Alcornocales en Andalucía
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha iniciado el trámite de información pública del Decreto por el que se amplía el ámbito territorial del mismo y se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural de Los Alcornocales (Cádiz-Málaga). Estos documentos se...
Un grupo de ingenieros mexicanos del Corporativo Jhostoblak crearon una tecnología capaz de recuperar y potabilizar, indistintamente, agua de mar y residual de origen doméstico, hotelero, hospitalario, comercial e industrial, sin importar el contenido de contaminantes y microorganismos, en tan sólo 2,5 minutos, por increíble que parezca.Denominada Sistema PQUA, funciona con una mezcla de elementos disociantes, es decir, capaces...
Un estudio publicado por WWF indica que más del 80 % de la pérdida de superficie forestal en todo el mundo hasta 2030 se concentrará en sólo once lugares, diez de los cuales están en los trópicos.De mantenerse las tendencias actuales, en esos «frentes de deforestación» podrían destruirse hasta 170 millones de hectáreas de bosque entre 2010 y 2030, según...
Las Cañadas Reales y el resto de Vías Pecuarias constituyen un patrimonio histórico único en España y Europa que celebran este año su aniversario. La ley 3/1995 de Vías Pecuarias cumple 20 años de su aprobación y en ella ya se apostaba por la vigencia de la trashumancia, implicación en la conservación de ecosistemas y paisajes, la preservación de...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Huella hídrica: comprendiendo el consumo de agua en nuestra vida diaria
El agua revela una dimensión de consumo que trasciende el uso doméstico directo. La huella hídrica emerge como un concepto revelador, cuantificando el volumen...
Tecnología enzimática sostenible: la revolución industrial verde
El cambio climático exige soluciones innovadoras para reducir la huella ambiental de la industria. En este contexto, el proyecto internacional FuturEnzyme, liderado por el...
La huella que la minería de metales raros deja en las aguas profundas
Un estudio reciente, publicado en la revista "Nature", ha arrojado luz sobre las preocupantes consecuencias a largo plazo que la minería en aguas profundas...
Implicaciones de 2025 para el medioambiente y la sostenibilidad global
El año 2025 se erige como un período crucial en la comprensión y el abordaje de los desafíos ambientales a escala global. En un...
¿Qué son las llantas ecológicas y cómo funcionan?
Las llantas ecológicas se han convertido en una opción cada vez más popular, debido al creciente interés por la sostenibilidad y el impacto ambiental...