
La nueva tarifa de 8 €/tonelada refuerza el compromiso con la trazabilidad, eficiencia y sostenibilidad normativa; Esta tarifa se aplicará a envases industriales de cualquier material y simplifica el cumplimiento del Real Decreto 1055/2022.
Cartón Circular, el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) especializado en envases industriales, ha presentado su tarifa para el año 2026: una aportación única de 8 euros por tonelada, sin distinción del tipo de material (cartón, plástico, metal o madera). Esta medida refuerza el compromiso del SCRAP con una gestión eficiente, transparente y sencilla de los residuos industriales en España.
Una solución eficiente para cumplir con la normativa vigente
La nueva tarifa responde a los costes reales de gestión administrativa y trazabilidad, y está diseñada para ayudar a las empresas a cumplir con sus obligaciones derivadas del Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases. Este enfoque operativo no interfiere con los sistemas de recogida y tratamiento existentes, lo que permite a las empresas mantener sus relaciones actuales con los gestores de residuos.
“Creemos que un SCRAP debe ser un aliado real del tejido empresarial. Nuestra propuesta responde a un modelo equilibrado que combina sostenibilidad económica, eficiencia operativa, respeto por el mercado, transparencia y responsabilidad”, destaca Pilar Arrayás, directora de Cartón Circular.
Multimaterial y multisectorial: una cobertura integral para la industria
Cartón Circular opera como SCRAP multimaterial, abarcando envases industriales de todos los sectores: automoción, aeronáutico, químico, alimentario, y por supuesto, el papelero y cartonero. Su modelo no exige cuota de adhesión inicial y ya cuenta con la confianza de más de 1.300 empresas.
Este sistema garantiza la trazabilidad y el reciclaje de envases industriales sin generar una carga administrativa excesiva para las organizaciones, aportando una solución realista y comprometida con la sostenibilidad y la economía circular.
Compromiso con la sostenibilidad y la economía circular
Cartón Circular nace del esfuerzo conjunto de cuatro entidades referentes en el sector del papel y cartón: AFCO, ASPACK, ASPAPEL y REPACAR, que trabajan por una aplicación eficaz de la normativa RAP tanto a nivel nacional como europeo.
La finalidad del sistema no solo es legal, sino también ambiental: promover una industria más responsable, descarbonizada y alineada con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
¿Por qué es relevante esta tarifa única para el sector industrial?
- Simplifica la gestión de residuos: una tarifa fija sin importar el material facilita la planificación operativa y financiera de las empresas.
- Reduce la carga administrativa: minimiza trámites y fomenta una relación directa con los gestores habituales.
- Favorece el cumplimiento normativo: especialmente ante la complejidad que supone la aplicación del Real Decreto 1055/2022.
- Impulsa la economía circular: al garantizar la trazabilidad y valorización de los envases industriales.
Más información
Las empresas interesadas en conocer más sobre este sistema pueden consultar la web oficial: cartoncircular.es