El quebrantahuesos, nuevo inquilino de la Sierra de Cazorla y Segura
Imagen : Fundación GypaetusPor Alicia Ruiz de la Sierraredaccion@ambientum.comUn programa para tratar de reintroducir la especie del quebrantahuesos, extinto ya hace unos lustros, se...
Nueva York expone el fósil de una primate europea de 45...
Por Alicia Ruiz de la SierraEl fósil más antiguo (45 millones de años) y completo en un 95%, encontrado nunca, es una hembra de prosimio,...
CREA, fomenta la reintroducción de aves.
Por Félix Toribioredaccion@ambientum.comHan nacido 4 pollos de lechuza común (Tyto alba) en el Centro de Recuperaciñon de Especies Amenazadas (CREA) del Quebrajano de Jaén....
Nacen 18 linces ibéricos este año
Por Alicia Ruiz de la SierraSe ha logrado una cifra record de nacimientos de linces desde que el Ministerio de Medioambiente y la Junta...
El lobo vuelve a la Sierra de Guadarrama
Por Alicia RuizEl lobo (Lupus lupus) vuelve a pisar la Sierra Madrileña. A pesar de ser una zona peligrosa para ellos, se expande hacia...
Ministerio y ecologistas repueblan juntos un bosque para conservar al oso...
A partir del año 2009, el Ministerio de Medio Ambiente facilitará anualmente al Fapas entre 20 y 30.000 plantas para trabajar en la recuperación...
Aumenta la población de águila imperial ibérica
El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, junto con las Comunidades Autónomas y el Instituto de Conservación de la Naturaleza, han...
Encontrado un yacimiento de trilobites gigantes en Portugal
Un equipo internacional de paleontólogos liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado un yacimiento de trilobites gigantes en una...
Un año más, cría el halcón peregrino del Museo de América...
Durante los últimos tres años la torre del Museo de América de Madrid ha tenidounos ocupantes algo peculiares, una pareja de halcón peregrino (Falco...
Las dos poblaciones de osos pardos que hay en España están...
Oso pardo en el aguaLa situación de los osos en la Península Ibérica es crítica. Investigadores de la Universidad de Oviedo (UO) y del ...