
Un nuevo acuerdo sienta las bases para mejorar la trazabilidad, transparencia y sostenibilidad en el reciclaje de envases comerciales en España
La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) y el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) AMBIENVASES han firmado un acuerdo marco de colaboración que marca un hito en la gestión de los envases industriales y comerciales. Esta alianza tiene como objetivo principal fortalecer la circularidad en el tratamiento de residuos, garantizar la libre competencia en la contratación de gestores y consolidar buenas prácticas en toda la cadena de valor del reciclaje.
Un paso firme hacia la circularidad de los envases
La firma del acuerdo, realizada el 24 de julio de 2025, establece la creación de un Comité Asesor que trabajará en la identificación y resolución de los desafíos que plantea la aplicación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) en el ámbito de los envases comerciales e industriales. Este órgano será clave para detectar carencias geográficas en el tratamiento de residuos, proponer mejoras organizativas y promover una financiación eficiente del sistema.
Compromiso con la trazabilidad y la libre competencia
En línea con la Ley de Residuos y Suelos Contaminados y el Real Decreto 1055/2022, el acuerdo refuerza principios fundamentales como la igualdad, transparencia y confidencialidad, garantizando que todos los gestores de residuos cuenten con las mismas oportunidades de participación, independientemente de su tamaño.
Uno de los pilares del acuerdo es la elaboración de un procedimiento de homologación de gestores, que exigirá requisitos como:
- Autorización administrativa vigente
- Sistemas de gestión certificados (ISO 14000, ISO 9000, EMAS) o, en su defecto, declaración responsable
- Cumplimiento normativo y presentación de la memoria anual de residuos
- Medidas de seguridad ambiental para reacondicionadores de envases reutilizables
Este enfoque busca equilibrar la exigencia técnica con la accesibilidad para pequeños operadores, fomentando un modelo más inclusivo y eficiente.
Guía de buenas prácticas para una gestión más eficaz
Otra de las acciones previstas en este marco de colaboración es la creación de una Guía de Buenas Prácticas para los poseedores de envases, que facilitará la correcta clasificación, almacenamiento y trazabilidad de los residuos. Esta herramienta servirá como apoyo para el cumplimiento de los criterios de ecomodulación de tarifas y mejorará el acceso a la Plataforma de Información de AMBIENVASES.
Además, se organizará un webinario informativo dirigido a los socios de FER y otros actores del sector, donde se explicará el modelo de gestión de AMBIENVASES y se resolverán dudas relacionadas con su aplicación práctica.
Declaraciones institucionales
“Este acuerdo con AMBIENVASES refuerza el compromiso de FER de ofrecer a nuestros socios soluciones para una correcta gestión de los envases y residuos de envases que generan en su actividad, acordes a las exigencias del Real Decreto 1055/2022”, señaló Alicia García-Franco, directora general de FER.
Por su parte, Eduardo Mataix, director general de AMBIENVASES, destacó que “la colaboración es un pilar de nuestra actuación, siendo los gestores actores fundamentales en nuestro modelo”.
Contexto sectorial
FER agrupa a más de 320 socios y representa a más de 500 instalaciones dedicadas al reciclaje de metales, RAEE, neumáticos y otros materiales. Es una entidad clave en el sector del reciclaje en España, representando el 90% de la recuperación de metales férricos y no férricos y generando más de 135.000 empleos directos e indirectos.
Por su parte, AMBIENVASES, especializado en envases comerciales e industriales de un solo uso y reutilizables —especialmente en el sector eléctrico y de iluminación—, forma parte de la entidad administradora AMBIWASTE, junto con otros SCRAP del ecosistema AMBILAMP.