En 1923, un zoólogo llamado John Bauman puso a prueba si es verdad que los chimpancés poseen una fuerza extraordinaria. Era una noción aceptada por muchos expertos, pero nadie se había tomado la molestia de ponerla a prueba. Bauman fue el primero en comparar la capacidad de chimpancés y humanos levantando pesos.
En sus experimentos, uno de los simios del...
Durante muchos años, los astrónomos pensaron que el agua y los componentes volátiles del interior de la Luna prácticamente se habían agotado. Esta idea empezó a cambiar en 2008, cuando un equipo de investigadores detectó trazas de agua en algunas perlas de vidrio volcánico recogidas durante las misiones del Apollo 15 y 17.
En 2011 un estudio posterior analizó unas...
Investigadores del Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental de la Universidad de León (ULE) y del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC) han diseñado un nuevo método, a partir de simulación matemática, con el que son capaces de realizar censos de especies de plantas que habitan en entornos extremos, como paredes verticales de roca, con la máxima precisión pero...
Dos de los libros más influyentes en la historia de la biología son "El origen de las especies" (1859), de Charles Darwin, y "Sobre el crecimiento y la forma" (1917), de D'Arcy Wentworth Thompson.
Darwin y sus seguidores postularon que la evolución de las especies está regulada por la supervivencia del más adaptado al entorno. Es decir, que los pequeños cambios que...
El SEPRONA ha desarticulando una banda responsable de la intoxicación de 27 personas por el consumo de almejas japónicas, contaminada en varios restaurantes de Asturias y Cantabria.
Almejas procedentes del marisquero furtivo
La investigación iniciada el año pasado, ha permitido detectar que la almejas procedían del marisquero furtivo en la costa de Portugal. Las empresas implicadas mezclaban las almejas contaminadas con...
El cambio climático afectará a los microorganismos de los suelos, principalmente las cianobacterias, y producirá un reemplazo de las especies adaptadas a bajas temperaturas por aquellas mejor adaptadas a altas temperaturas.
Según un nuevo estudio, liderado por biólogos de la Universidad Autónoma de Madrid, esto tendrá una repercusión impredecible en la fertilidad de los suelos y la erosión.
El cambio...
En el camino de la transición hacia una economía y una sociedad medioambientalmente sostenibles, el mundo laboral tiene que hacer frente a varios retos importantes, como los empleos verdes.
Uno de ellos es la disponibilidad de las competencias y capacidades relativamente nuevas que han de tener tanto los trabajadores actuales como los nuevos para poder lograr una economía con bajas emisiones...
Un estudio internacional, en el que participan investigadores del CEIGRAM-UPM, pone de manifiesto las dificultades que puede encontrar el trigo a la hora de enfrentarse al cambio climático y subraya la necesidad de adoptar nuevas medidas para lograr una agricultura más eficiente.
La seguridad de nuestro sistema alimenticio frente a los desafíos y riesgos que presenta el cambio climático depende,...
Los vencejos comunes (Apus apus) se han adaptado de manera extrema a la vida aérea. Hasta ahora, los zoólogos habían supuesto que en realidad estos pájaros comen y duermen mientras vuelan. Solo la nidificación está reservada a la tierra firme.
“Comen y duermen mientras están en el aire. Esto es algo que los investigadores han creído desde la década de 1950,...
Como gran parte de los organismos que habitan este planeta, los chimpancés se han visto sometidos a una enorme presión por la constante actividad humana, lo que ha provocado un cambio en su entorno natural y, por lo tanto, una pérdida en su biodiversidad.
Su hábitat –los bosques tropicales húmedos y la sabana– se ha reemplazado por tierras agrícolas, plantaciones, asentamientos o se...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
La deforestación de la Amazonia brasileña pisa el acelerador en los últimos 10 meses
La selva amazónica brasileña se enfrenta a una preocupante aceleración de la deforestación, impulsada en gran medida por la incidencia de los incendios forestales....
La calidad del aire de Toronto, entre las peores del mundo por culpa de...
Canadá se encuentra sumido en una crisis ambiental sin precedentes, con más de dos centenares de incendios forestales activos que han provocado un deterioro...
Jóvenes de vidrio: sostenibilidad, compromiso y transformación frente a los estereotipos
Desde Ambientum celebramos la fuerza transformadora de una juventud que, lejos de la fragilidad con la que a menudo se la etiqueta, está construyendo...
Turismo sostenible en España. Prácticas para reducir el impacto ambiental
España abraza con determinación el turismo sostenible, una estrategia vital para mitigar la huella negativa que la industria turística tradicional ha dejado en el...
Comparativa: vivir en un piso o en una casa, pros y contras que debes...
A la hora de buscar un nuevo hogar, muchas personas se enfrentan a una decisión clave: ¿comprar una casa o un piso? Ambas opciones...