
Desde Ambientum celebramos la fuerza transformadora de una juventud que, lejos de la fragilidad con la que a menudo se la etiqueta, está construyendo los cimientos de un futuro más sostenible, justo y consciente. El documental “La Generación de Vidrio”, impulsado por ANFEVI, pone en valor esa energía comprometida que tanto admiramos: jóvenes que reciclan, que se movilizan, que cuestionan y que actúan. Porque no son de cristal. Son de vidrio. Y desde este medio, queremos amplificar su voz
ANFEVI lanza el documental “La Generación de Vidrio” para romper mitos y reivindicar a una juventud resiliente, comprometida y motor de cambio social y ambiental.
Cuando repetimos insistentemente el término “generación de cristal” y va calando en el discurso social, ANFEVI (Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio) da un paso adelante con el estreno del documental La Generación de Vidrio, una producción que propone un cambio de narrativa. Lejos de la fragilidad atribuida por ciertos sectores, el filme muestra a una juventud sólida, transparente, con propósito y en constante evolución: como el propio vidrio.
Una juventud que transforma, no se rompe
Dirigido por Jaime Dezcallar, el documental reúne voces expertas como la psicóloga Rocío Ramos-Paúl, el escritor Juan Manuel de Prada o el chef con estrella Verde Michelin Samuel Moreno, junto con testimonios de jóvenes reales que aportan una visión auténtica y compleja sobre los retos a los que se enfrentan.
Los protagonistas, jóvenes como Rebeca, Mateu o Sara, comparten sus vivencias en campos como el activismo ambiental, la ciencia o el arte. A través de ellos, el vidrio se convierte en metáfora y símbolo de una generación que no se quiebra, sino que se adapta, se reinventa y se moviliza.
El vidrio como narrativa generacional
Más allá de su uso industrial, el vidrio encarna valores esenciales para las nuevas generaciones: reciclabilidad infinita, transparencia, resistencia y transformación sin pérdida de calidad.
Según un estudio de ANFEVI a más de 1.000 jóvenes españoles entre 18 y 30 años, el 96% cree que puede influir en un futuro más sostenible, y el 95% recicla sus envases habitualmente. Además, un 70% prefiere productos envasados en vidrio, y un 24% afirma que, aunque no siempre puede permitírselo económicamente, le gustaría apostar por envases más sostenibles.
Esta conciencia medioambiental está ligada, además, a un nuevo paradigma de consumo con propósito. Un modelo donde el envase deja de ser un mero contenedor y se convierte en un factor de decisión alineado con los valores del consumidor.
Un evento que conecta generaciones y sectores
El documental fue presentado en el espacio KOI, un centro sostenible en Madrid que sirvió de escenario para un evento que reunió a representantes del sector del vidrio, asociaciones como ECOVIDRIO o ANFABRA, y medios de comunicación.
Uno de los momentos más destacados fue la mesa redonda moderada por ANFEVI, en la que se debatió cómo conectar genuinamente con los jóvenes a través de principios como la circularidad, la innovación sostenible y la coherencia como valor de marca.
Paulo Pinto, presidente de ANFEVI, lo resumía así:
“Con ‘La Generación de Vidrio’ queremos poner en valor a una juventud que, como el vidrio, afronta los desafíos con responsabilidad, compromiso y capacidad de transformación”.
Una industria comprometida con la sostenibilidad
El mensaje del documental no es solo simbólico. La industria del vidrio respalda este relato con hechos: en 2024, se han suministrado más de 8.000 millones de envases al sector alimentario y se ha superado, por primera vez, el millón de toneladas de vidrio reciclado. Esto se traduce en una reducción del consumo de recursos, de emisiones y del uso energético, consolidando al vidrio como un pilar clave de la economía circular.
Jóvenes de vidrio, no de cristal
Frente a los estereotipos, esta generación apuesta por la sostenibilidad, la transparencia y el cambio. Como el vidrio, no se rompe: se transforma, protege y refleja el mundo que quiere construir.
📽️ Puedes ver el documental completo en este enlace.