jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 438
La España de 2050 será mucho más cálida y seca, y habrá zonas de la Península que vivirán bajo estrés hídrico. La Península se enfrenta a un panorama incierto por el cambio climático, con proyecciones de menor agua disponible y aumento de las demandas. Cambio climático: el desierto avanza sobre la Península Ibérica Esta región será una de las más afectadas...
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado en su página web la “Guía macroscópica de alerta temprana para madera incluidas en CITES”, una nueva herramienta desarrollada para detectar y perseguir con mayor eficacia el tráfico ilegal de maderas protegidas por el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora...
Un nuevo informe publicado por Global Energy Monitor ha descubierto que los productores de carbón del mundo están ampliando significativamente su suministro de carbón, a pesar de los crecientes llamamientos para restringir los proyectos mineros para ayudar a impulsar la descarbonización. El análisis encontró que los nuevos proyectos mineros en el mundo producirán 2.200 millones de toneladas al año, lo que supone un...
Los resultados de un estudio internacional, en el que han participado la URJC y el MNCN-CSIC, revelan que los pinos silvestres presentan características diferentes según su área de distribución europea. La conservación de las especies vegetales en un escenario de cambio global va a depender de la capacidad de los individuos para adaptarse y aclimatarse a las nuevas condiciones. Cada...
La Comisión Europea ha adoptado una evaluación positiva del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España con una financiación de 69.500 millones de euros en base al Reglamento de los fondos europeos para la recuperación. El análisis considera que las inversiones y reformas del plan contribuirán a abordar los retos establecidos, a la doble transición ecológica y digital, y a reforzar el...
La desertificación es uno de los mayores retos medioambientales de nuestro tiempo y, sin embargo, rara vez recibe la atención pública o la comprensión que requiere. La desertificación no consiste únicamente en la expansión de los desiertos. Es la persistente degradación de los ecosistemas de las tierras secas del mundo como resultado del cambio climático y de las actividades humanas,...
El 1 de junio entró en vigor en España una nueva ley de precios de la electricidad. Se trata de un nuevo sistema de pago por tramos ahora se introducen automáticamente tres tarifas para todos los consumidores: Pasaremos a tener dos potencias y tres periodos de energía, que quedarán reflejados en la factura. Estos tres tramos se dividen en horas...
La Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) y las Naciones Unidas (ONU) firmaron el pasado martes un Memorando de Entendimiento (MoU) para promover el uso de energía renovable generada por el país anfitrión en las misiones de mantenimiento de la paz. Según el acuerdo, IRENA y la ONU buscarán oportunidades para trabajar con los países que albergan operaciones de mantenimiento de la paz de la...
Se presenta la campaña europea "Viento, ¿está usted ahí?". Impulsada por la Coalición Global de Viento para la COP26, trata de promover el uso de la energía eólica como herramienta clave para luchar contra el cambio climático. «Con el mayor potencial de descarbonización de cualquier fuente de energía renovable, la energía eólica es una parte indispensable de la solución al cambio climático,...
Las praderas de posidonia muestran lesiones graves y permanentes en sus órganos sensoriales cuando se exponen a sonidos de origen antropogénico, hecho que amenaza su supervivencia. En los últimos cien años se han introducido muchas fuentes de ruido artificial en el medio marino que, según se ha demostrado, afectan negativamente a los organismos marinos. El impacto crítico del ruido y otras formas de energía en...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Agricultura sostenible en España

Cómo reducir pesticidas y minimizar la huella ecológica agrícola

El sector agrícola español se enfrenta a un dilema crucial. Su actual dependencia de métodos intensivos, que incluyen un uso masivo de pesticidas, plantea...
Vueling y microtau: la tecnología "Piel de tiburón"

Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones

Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...
Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad

Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad

Los plásticos PM2.5 emergen como una amenaza silenciosa, pero creciente, para el medio ambiente y la salud pública global. Estas diminutas partículas, resultado de...
Bioplástico de celulosa y cera de abejas

Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain

Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
Coches eléctricos e híbridos: ventajas y diferencias

Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos

En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...