La iniciativa MARINET (“Red de infraestructuras de energías renovables marinas”) facilitará a las empresas el acceso a infraestructuras experimentales de ensayo de centros especializados en energías renovables marinas de toda Europa. Dirigido por investigadores del Centro de investigación hidráulica y marítima (HMRC) de la Universidad de Cork (Irlanda) y financiado bajo el tema “Infraestructuras” del Séptimo Programa Marco (7PM)...
Los pasados 23 y 24 de marzo, el Consejo Europeo instó a los estados miembros a llevar a cabo una revaluación de los márgenes de seguridad de las 143 centrales nucleares europeas tras el accidente ocurrido en Fukushima (Japón). De esta manera el pasado 24 de noviembre la Comisión Europea emitió una Comunicación al Consejo y al Parlamento Europeo...
Tecnología
Los autobuses interurbanos andaluces deberán utilizar un 15% de biocarburante a partir de 2012
Así, los nuevos pliegos de condiciones que van a regir en los procesos de renovación de las concesiones a partir del próximo año aumentará la obligatoriedad en el uso de biocarburantes para una parte de los vehículos adscritos a estos servicios. De esta manera, el próximo año se exigirá a las empresas concesionarias que el 15% del combustible consumido...
Medio Natural
Elaboran una metodología para certificar la capacidad de absorción de CO2 de las masas forestales y suelos
Esta metodología, desarrollada por la Junta de Andalucía en colaboración con la Universidad de Córdoba, se aplicará a los proyectos de forestación, reforestación y selvicultura, incluidos en el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE).Esta iniciativa permitirá además conseguir un esquema de certificación práctico y con base científica, adaptado al territorio y especies de Andalucía, así como a los...
El director del IMIDA, Adrián Martínez, destacó que el departamento de Biotecnología y Protección de Cultivos de este organismo "lleva muchos años dedicado al estudio de los productos naturales y su efecto insecticida sobre algunas plagas". La tendencia actual añadió "es el empleo creciente de productos ecológicos que no dañen el medio ambiente y que no resulten tóxicos para...
El estudio, publicado en la revista Ecological Applications, muestra cómo el uso de dichas sustancias para fines agrícolas pondrá en peligro el estado de los cursos europeos, especialmente en Europa Central, las regiones nórdicas y del Báltico y pone de manifiesto una relación entre el uso de insecticidas y la temperatura. Científicos del Centro Helmholtz de Investigación sobre el...
Tras maratónicas negociaciones, los 194 Estados parte de la Convención Marco acordaron el lanzamiento de un protocolo que se aplicaría a todos los miembros, un segundo período de compromiso para el actual Protocolo de Kyoto y la puesta en marcha del Fondo Climático Verde.El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, acogió con beneplácito las decisiones adoptadas por la...
La Asociación de Colaboración en materia de Bosques (ACB), que consta de 14 organizaciones internacionales y secretarías, lo advirtió en vista de que en muchos países se observa un aumento de la frecuencia y magnitud de los incendios forestales en los últimos años, debido a la falta de políticas de gestión de incendios y a los efectos del cambio...
Se trata de los proyectos GLAMOR (“Evaluación crítica de los mecanismos de disolución de residuos nucleares vitrificados de alta actividad en condiciones relevantes para el almacenamiento geológico”) y MICADO (“Incertidumbre en modelos sobre el mecanismo de disolución del combustible gastado en depósitos de residuos nucleares”). Ambos tenían la finalidad de evaluar la incertidumbre existente en varios procedimientos de modelización...
Francisco Moreno subrayó que la superficie de zonas rurales, agrícolas y forestales "nos permite no sólo producir las frutas y hortalizas que se exportan al resto del mundo, sino también ampliar las posibilidades de la Región para producir energía a partir de biomasa vegetal".Este seminario reunió a expertos e investigadores de España, Francia, Italia y Alemania, que analizaron la...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Latinoamérica, comprometida con la gestión responsable de las emisiones
Los países de América Latina y el Caribe han renovado su compromiso con la acción climática y la gestión responsable de las emisiones, poniendo...
Retos y claves para lograr una misión sostenible en la luna
La sostenibilidad es la piedra angular en el ambicioso futuro de la exploración lunar. Operar en un entorno tan inhóspito y distante como nuestro...
Cómo sobrevivir al verano en la ciudad durante las olas de calor
Las ciudades se transforman en auténticas trampas térmicas durante el verano, un fenómeno conocido como "isla de calor urbano", especialmente en las olas de...
Cómo funcionan las placas solares comunitarias en españa
En la búsqueda incesante de soluciones energéticas sostenibles, las placas solares comunitarias se perfilan como una alternativa eficiente y transformadora para la producción de...
Cómo prevenir incendios de baterías de litio. Consejos clave
Las baterías de litio ya están omnipresentes en nuestra tecnología cotidiana, desde teléfonos móviles hasta vehículos eléctricos, son valoradas por su notable densidad energética...