Materia de aguasAnte la proposición no de ley presentada por el Partido Popular para su debate en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, y aprobada el pasado 19 de octubre con los votos a favor del PP y Ciudadanos y la abstención del PSOE, las organizaciones firmantes denuncian el posicionamiento desfasado de...
Desperdicio de alimentos y recursos naturalesLas tradiciones agrícolas y la cultura alimentaria de la región del Mediterráneo son consideradas desde hace mucho tiempo ejemplo de un enfoque saludable de la alimentación, apoyado en vibrantes economías rurales. Pero las presiones demográficas y ambientales, unidas a un clima cambiante y a los retos sociales y económicos, plantean ahora interrogantes sobre el...
Cultivo del maízInvestigadores de las universidades de Sevilla y Córdoba han comprobado la eficacia de biofertilizantes, obtenidos a partir de lodos de depuradora, en la mejora de la producción y calidad del maíz cuando son suministrados sobre la planta y hoja del cultivo. En concreto, la aplicación de esta enmienda, aumenta el rendimiento del cultivo un 17% e incrementa...
VII EdiciónEl sistema de normalización español ha protagonizado la séptima edición de Greencities, Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, celebrado los pasados 5 y 6 de octubre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). Una veintena de países de todo el mundo, a través de representantes de 120 municipios, se han dado cita en Málaga durante...
Niveles elevados de poluciónUno de cada siete niños, el equivalente a 300 millones, vive en zonas con los niveles más elevados de polución del aire del mundo, de hasta seis veces por encima de los parámetros aceptados internacionalmente. Un nuevo informe de UNICEF que se basa en imágenes satelitales revela por primera vez cuántos niños están expuestos a esos...
Comunidad #PorElClimaEl Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente presentó el viernes pasado, coincidiendo con la entrada en vigor del Acuerdo de París, una iniciativa de sensibilización ciudadana pionera y realizada de manera conjunta entre ocho entidades para pasar “del compromiso a la acción” en materia de lucha contra el cambio climático.La iniciativa Comunidad #PorElClima, presentada durante...
Combatir la procesionaria del pino La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente iniciará esta semana los trabajos para combatir la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa Schiff) por medios aéreos en 2.500 hectáreas de pinar, en los municipios de Murcia, Lorca, Librilla y Albudeite.La procesionaria del pino es una plaga endémica que sufren los pinares de la Región, especialmente en...
Balsas de riego ilegalesA través del análisis de imágenes de satélite y de fotografía aérea, WWF ha descubierto más de 1.700 balsas para el regadío en el entorno de Doñana que acaparan el agua que debería llegar a la marisma, mientras en los documentos oficiales sólo se admite la existencia de “más de 200”. Las balsas ocupan una superficie...
Ave acuática inconfundibleSe enfrenta a amenazas tan serias como el cambio climático o la pérdida de hábitat. Y no puede hacerlo sola. Esa es la principal conclusión de la primera reunión del grupo de trabajo internacional sobre la especie, que acaba de concluir en Madrid. Más de 30 expertos de 16 países han alzado su voz de alarma: la...
Acuerdo de ParísAnte la entrada en vigor el 4 de noviembre del Acuerdo de París, Ecologistas en Acción recuerda que las declaraciones deben de ir acompañadas con hechos que verdaderamente aborden la urgencia de la lucha contra el cambio climático. Apenas se han producido avances desde la pasada cumbre de París que puedan culminar con mayores compromisos en 2018,...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Cae la venta de coches eléctricos y suben las emisiones por coches nuevos en...
En un giro inesperado, el esfuerzo por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte europeo ha sufrido un...
Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana
Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...
Movilidad sostenible en España: Ventajas y diferencias entre coches eléctricos e híbridos
En España, como en el resto de Europa, la industria automotriz está experimentando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las políticas gubernamentales...
Plásticos PM2.5. Cómo afectan el ambiente y la salud en tu ciudad
Los plásticos PM2.5 emergen como una amenaza silenciosa, pero creciente, para el medio ambiente y la salud pública global. Estas diminutas partículas, resultado de...
Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones
Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...