El lago africano Kivu aporta datos desconocidos de la vida marina primitivaLa investigación, liderada por miembros de la University of British Columbia de Canadá (UBC) y con participación del investigador del Departamento de Genética y Microbiología de la UAB Marc Llirós, han trabajado en el lago Kivu (República Democrática del Congo), que presenta grandes similitudes a nivel químico con...
El SDDR no tendrá plazos deterministasEl SDDR se aplicará cuando el proceso esté acabado, preparado y suficientemente consensuado como para se alcancen los objetivos de reciclaje fijados.El calendario se puede mover porque es primordial que la puesta en marcha responda a un proceso dialogado y consensuado. Además, tampoco se pueden dominar los tiempos de la Administración. El proceso ha...
Residuos
Analizar el ciclo de vida para reducir el impacto ambiental asociado al crecimiento económico
Analizar el ciclo de vida para reducir el impacto ambiental asociado al crecimiento económicoEl director de la Cátedra UNESCO-ESCI, Pere Fullana, participó este lunes como ponente en la XXVI Jornada Europea "La transición de la economía europea hacia un modelo circular, un reto ineludible" en el Parlamento de Cataluña. Su ponencia, titulada "La economía circular, un viejo nuevo paradigma...
Plataforma interactiva sobre el ciclo del agua en la TierraLa plataforma gratuita, llamada WINS, se actualizará y enriquecerá gradualmente con datos que permitirán crear mapas a medida con datos específicos en zonas determinadas. La información incluirá, por ejemplo precipitaciones, acuíferos transfronterizos o irrigación.WINS se nutre de fuentes internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), AQUASTAT, UNICEF y...
La calidad del aire en Europa mejora lentamenteEn el informe del año 2016 se destaca la circunstancia de que las concentraciones de contaminantes siguen mejorando poco a poco en toda Europa. Sin embargo, seguimos constatando efectos significativos en la salud. La contaminación atmosférica sigue dando lugar a un deterioro de la calidad de vida debido a las enfermedades que...
Cambio Climático
El calentamiento global puede tener efectos muy negativos sobre el territorio español
El calentamiento global puede tener efectos muy negativos sobre el territorio español“Se trata de un tema de presión parcial de dióxido de carbono en la atmósfera, pues cuando hay mucho, éste pasa al agua, que ejerce de regulador”, ha apuntado Canals, que ha advertido de que esta respuesta no queda libre de efectos secundarios.Estos efectos secundarios se producen cuando...
La Antártida es, con diferencia, el continente más frío, con una temperatura media anual que ronda los -50 ºC. A su condición de congelador de la Tierra, suma también el de ser el continente más ventoso, el más seco y el de mayor elevación media, con algo más de 2.000 metros sobre el nivel del mar. Con esta carta...
Se trata de perfeccionar los métodos para identificar dónde están los mejores vientos o lograr que la cadena de suministro nacional responda a las señales correctas del mercado, según el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL). De hecho en diciembre el secretario de Energía, Rick Perry, anunció que EEUU va a invertir 18,5 millones de dólares para formar un...
El sector energético evoluciona hacia la descentralización. Cada vez la energía que consumimos se genera en un mayor número de lugares. Los centros de generación son cada vez menores, en gran medida por la llegada de las tecnologías renovables. Además, cada vez es mayor el número de comercializadoras eléctricas. Y, sin embargo, siguen siendo sistemas controlados y regulados por...
Dos filósofos canadienses, Sue Donaldson y Will Kymlica, han propuesto construir una nueva relación entre humanos y animales en la que éstos pasen a ser considerados como miembros o participantes de la "polis" o ciudad y no sólo como meras criaturas que pueden ser criadas y vendidas.Su teoría se resume en su libro "Zoópolis, una revolución animalista" (Editorial Errata...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Un nuevo reactor sostenible revoluciona el almacenamiento de energía renovable
El proyecto europeo hyPPER logra integrar moléculas orgánicas portadoras de hidrógeno en plantas renovables con una eficiencia del 75%
El Instituto de Tecnología Química (ITQ),...
Enzimas naturales: la nueva esperanza para salvar el cultivo de arroz frente al cambio...
La creciente salinización del agua y los suelos agrícolas, agravada por el cambio climático, amenaza gravemente la supervivencia del cultivo de arroz en zonas...
Deceuninck: innovación sostenible al servicio de una arquitectura responsable
La arquitectura contemporánea se encuentra inmersa en una profunda transformación, impulsada por una creciente conciencia medioambiental y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles. En...
Descubre los misteriosos cenotes chinos: tesoros amenazados
Origen Geológico e Importancia Ambiental de los Cenotes en China
Los cenotes en China, conocidos como "tiankengs" en mandarín, se forman por el colapso de...
Aumento sin precedentes de nidos de tortuga marina en la costa mediterránea española
La costa mediterránea española está siendo testigo de un fenómeno natural sin precedentes: un aumento significativo en la anidación de tortugas marinas, especialmente de...