Los bosques riparios, que crecen a lo largo de los ríos, son fundamentales para la alimentación y la reproducción de los peces, ya que les proporcionan protección y alimento. “En la Amazonía son bosques que se inundan periódicamente formando un hábitat específico llamado várzeas", señala Javier Lobón-Cervia, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), en España.En este trabajo,...
Pero, ¿cómo es posible detectar el uso más o menos eficiente de la energía? La respuesta está en la tecnología de la que van equipados los globos aerostáticos:dispositivos como cámaras infrarrojas detectores térmicos y otros instrumentos que registran un volumen considerable de datosLos datos recopilados se procesan posteriormente por un software que los convierte en modelos tridimensionales interactivos. Dichos modelos señalan...
Este miércoles 22 de julio se aprobó en el Parlament catalán la ley para prohibir los animales salvajes en los circos, refrendado favorablemente por el 79% de la cámara. El texto establece un periodo de adaptación de 2 años para que las empresas circenses vayan reubicando a los animales en los casos en que fuera necesario.Puesto que la ley...
El consejero de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Santos Jorna, ha anunciado la creación de un plan estratégico de la cereza para conocer “su potencialidad” y “reivindicaciones” y contribuir a mejorar las condiciones de uno de los sectores más importantes de Extremadura. Dicho plan, que se desarrollará de la mano de los expertos del sector, se...
Según los datos registrados por la Asociación Estatal de Meteorología nos encontramos con el verano más caluroso que se ha dado desde 1975... ¿Nos encontraremos también ante los efectos del cambio climático?...Los medios de comunicación ya se han encargado de informarnos casi a diario de los riesgos y los consejos para hacer más llevaderas las altas temperaturas y también...
Cambio Climático
ECUAFLUX estudiar el impacto del cambio climático en la cordillera andina en Ecuador
Las lagunas del Parque Nacional Cajas, situadas a 4.000 metros de altitud en la provincia andina de Azuay, son el escenario del trabajo de campo de ECUAFLUX, un proyecto de investigación en el que participan expertos de la UB para analizar el ciclo del carbono en las cuencas andinas de Ecuador y anticipar así la respuesta de los ecosistemas...
Las tormentas eléctricas descargadas durante los últimos días han originado múltiples incendios en diversas zonas forestales de España. El noreste peninsular ha sido una de las zonas más afectadas. En Aragón hubo más de 50 conatos la pasada semana, de los que 10 terminaron en incendio, el más importante en el Parque Natural del Moncayo. El más reciente en...
Energía
EucoLight Asociación europea de Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada RAEE de aparatos de alumbrado
Acaba de nacer una nueva asociación europea, centrada en los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) del sector de la iluminación. EucoLight llega para dar voz a Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada RAEE, que están especializados en la gestión de la recogida y el reciclaje de lámparas y luminarias.La Directiva RAEE, en su forma refundida, afecta al sector...
La organización ha constatado con sorpresa que en la mayoría de los casos los datos reconocidos por los gobiernos autonómicos distan enormemente de los ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Así, el Ministerio asegura que en 2014 (últimos datos disponibles) en toda España se cultivaban unas 132.000 hectáreas, mientras que la información ofrecida por las...
WWF lanzó ayer la nueva edición del Desafío de las Ciudades de la Hora del Planeta 2015-2016. Este concurso mundial premia a la ciudad más sostenible de cada país y del planeta. WWF desafía a los municipios españoles que están comenzando su legislatura para que "arranquen en verde" y se conviertan en modelo que inspire a las demás ciudades de...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
Normativa de seguridad para la manipulación de nanomateriales
La incursión en el fascinante mundo de los nanomateriales exige una cautela y una metodología singular. Estas partículas, al operar en una escala nanométrica...
Cómo prevenir incendios de baterías de litio. Consejos clave
Las baterías de litio ya están omnipresentes en nuestra tecnología cotidiana, desde teléfonos móviles hasta vehículos eléctricos, son valoradas por su notable densidad energética...
Cómo sobrevivir al verano en la ciudad durante las olas de calor
Las ciudades se transforman en auténticas trampas térmicas durante el verano, un fenómeno conocido como "isla de calor urbano", especialmente en las olas de...
Las claves del debate del Reglamento Europeo de Deforestación
La implementación del Reglamento sobre la Deforestación de la Unión Europea (EUDR) se ha erigido como uno de los ejes centrales del debate ambiental...