Nace fundaciones.es, el primer portal de las fundaciones españolas
Se trata de una iniciativa pionera en España que tiene como primer antecedente el Directorio de las Fundaciones Españolas editado en 2007 por la...
Imágenes en HDR en menos tiempo
Investigadores del departamento de Óptica de la Universidad de Granada han desarrollado un nuevo algoritmo de captura de imágenes de alto rango dinámico o...
¿Será posible controlar una inteligencia artificial de alto nivel?
Según un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano y publicado en la revista Journal of Artificial...
Bilbao reducirá sus emisiones gracias a la implantación de un sistema...
Este procedimiento, que se implantará en 40 nuevos cruces y beneficiará al 90% de las líneas de Bilbobus, permitirá disminuir 7,2 toneladas de CO2...
Quemas que mejoran la prevención de incendios
Una investigación sobre el uso del fuego como herramienta de gestión forestal apunta la efectividad de las controvertidas quemas prescritas a largo plazo sin...
Asfaltos que se "comen" la contaminación y otras innovaciones ambientales tecnológicas
Asfaltos que se "comen" la contaminación, residuos porcinos que fertilizan el suelo y aceite de fritura para mover autobuses son soluciones tecnológicas que ya...
Ya es posible el acceso a información sobre los espacios naturales...
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha lanzado la aplicación Naturaleza-MAGRAMA, una nueva herramienta que combina telefonía móvil con Internet y que...
Diagnosticar las alergias alimentarias mediante AllerScreening
Diagnosticar las alergias alimentarias mediante AllerScreeningLa alergia alimentaria es una enfermedad inmunológica que se ha convertido en un importante problema de salud pública. En...
Avances en la producción de hidrógeno a partir de agua y...
El prototipo de la primera planta solar del mundo para producir hidrógeno a partir de agua da sus primeros frutos. La planta, desarrollada en...
Investigan la descontaminación de aguas residuales mediante tecnología solar
El sistema utiliza la luz solar junto a un catalizador para transformar los productos fitosanitarios que contienen estas aguas en CO2, sales minerales y...