Los metales pesados influyen en el plumaje de determinadas aves
Los metales pesados, fruto de la contaminación, pueden ser tóxicos para los animales hasta el punto de afectar a su reproducción y fisiología. Es el...
El gas tiene que ser la energía clave en la futura...
El gas tiene que ser la energía clave en la futura Ley de Cambio Climático1. Establecer un modelo energético sostenible económicamente Que ayude a...
El IDAE abre la Oficina del Autoconsumo
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE),...
Ecologistas ve un "retroceso ambiental sin precedentes" en la supresión de...
Ecologistas en Acción de Toledo consideró hoy que la remodelación del Gobierno de Castilla-La Mancha que ha presentado José María Barreda supone "un retroceso...
Brasil se conecta al wi-fi solar
Marcelo Zuffo, profesor y coordinador de Electrónica Interactiva en la Universidad de Sau Paulo, comunicó que ya se están probando en distintas zonas del...
Se detecta un oso pardo en el valle del Ebro
Este comportamiento dispersivo es normal en la especie durante esta época del año, en la que los osos pueden recorrer grandes distancias en busca de alimento...
Pérdida de hielo en la Antártida: peor de lo que se...
Tales son los resultados de dos nuevos trabajos publicados recientemente. Uno se remite estrictamente a los datos obtenidos por el satélite Cryosat durante tres...
Reciclaje de vidrio
El reciclaje de vidrio es uno de los materiales que permiten reutilizar una gran parte del material desechado, de ahí su importancia.
La forma ideal...
El turismo de naturaleza como recurso para la conservación.
El auge experimentado en la oferta de servicios turísticos relacionados con la naturaleza, tiene su origen en la necesidad surgida por el distanciamiento del...
La destrucción de praderas marinas alimenta el cambio climático
Praderas marinas
Ahora, un estudio advierte de que su protección es determinante, no solo para combatir el cambio climático, sino para no acelerarlo aún más.
El trabajo, publicado en Nature...