¿Se puede doblar el PIB conservando la naturaleza?
México intenta demostrar que conservar el entorno genera importantes beneficios PIB a través de los casos particulares de un arrecife, una isla y un...
WWF celebra una sentencia internacional que reafirma la protección de las...
Para WWF, esta decisión significa una importante victoria para los esfuerzos de protección de las ballenas, así como un claro llamamiento para el fin...
Detectan cesio procedente de Fukushima en atunes de la costa oeste...
Científicos estadounidenses han mostrado su voluntad de llevar a cabo nuevos análisis en las pescas en el Pacífico, después de que en los atunes capturados...
Los bordes de carretera, refugio para pequeños mamíferos
Durante dos años un equipo español de investigadores siguió mediante captura estacional y marcaje con microchips más de 1.000 ratones, musarañas y topillos que...
La fauna salvaje disminuye un 68% desde 1970
La pérdida de biodiversidad en el mundo crece a un ritmo alarmante. El informe de la ONG medioambiental WWF Índice Planeta Vivo (IPV) 2020 concluye que...
Apoyar la sostenibilidad de la pesca y la acuicultura
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, con la cofinanciación del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP), destina 5,1 millones de...
MAE reisertó 60 sacos de musgo y bromelias en el Pasochoa...
Tras estos operativos, 60 sacos de musgos y 10 cubetas de bromelias se reinsertaron en el bosque húmedo del Pasochoa y en el bosque...
Los ecologistas piden conciliar la conservación del oso pardo con distintos...
La Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, pidió hoy que se concilie la conservación del oso pardo...
Los bosques españoles crecen a pesar de la acción humana
España es, tras Finlandia y junto a Suecia y Portugal, el país europeo con mayor superficie cubierta por los bosques. Incendios forestales y pérdida...
Investigan las especies vegetales invasoras
El Grupo Palinología y Conservación Vegetal del Instituto Hispanoluso de Investigaciones Agrarias (CIALE) de la Universidad de Salamanca estudia las especies vegetales invasoras presentes...