Etiqueta: biodiversidad
Control de especies invasoras en la Península
Profesionales de la ciencia y el medio ambiente, políticos y comunicadores participaron ayer en la presentación oficial del proyecto Life Invasaqua de control de...
Los conejos comen plantas con mucho ADN
Los conejos prefieren comer plantas con mucho ADN, según un nuevo estudio realizado por la Universidad Queen Mary de Londres y el Real Jardín Botánico de...
La reina de abejorro se esconde en el suelo
Durante mucho tiempo se ha creído que la reina de abejorro emerge del suelo, donde hiberna para alimentarse y rápidamente dispersarse para crear una nueva colonia....
La mariposa que cruza (ida y vuelta) el Sahara
Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-CSIC-UPF) han descubierto que la mariposa "Vanessa cardui" hace el mismo recorrido que algunas aves migratorias y recorre...
Mapa Global de Vida Silvestre
Un nuevo estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Queensland (Australia), muestra los lugares donde las especies más amenazadas del planeta pueden refugiarse de los...
El siluro, la especie invasora que vino de Centroeuropa
Con hasta dos metros y medio de longitud y más de cien kilos de peso, el siluro (silurus glanis), una de las más voraces...
¿Los animales pueden predecir terremotos?
De acuerdo con un meta-análisis de varios estudios publicados, responder a la pregunta de si es posible que los animales predigan los terremotos, es complicado por...
Hallan una nueva planta carnívora en España
Investigadores del grupo de Botánica y Conservación Vegetal de la Universidad de Alicante (UA) han descrito una nueva especie de planta carnívora en la...
El mapa que muestra cómo destruimos la biodiversidad
Las actividades humanas están ejerciendo una presión sin precedentes en el medio ambiente y decenas de miles de especies podrían verse afectadas. La deforestación, la caza...
El misterio de la nueva especie de orcas
Sí se confirma, será ser sin duda uno de los mayores descubrimientos de esta década en el área de ciencias naturales. Un equipo científico internacional ha...