Los investigadores hallaron que algunas cepas del coronavirus, precisamente las que llegaron primero a Europa y después a Estados Unidos, podían ser hasta 270 veces más virulentas que las que proliferaron durante las primeras semanas en China, donde se originó la pandemia.
Ahora, un equipo de científicos del Laboratorio Nacional de Los Alamos, en Estados Unidos, corrobora ese trabajo y afirma...
Es evidente que, a día de hoy, la mayor preocupación a nivel mundial es vencer a la COVID-19, evitando más muertes y nuevos contagios. Una vez logrado este objetivo, la crisis económica producida por esta pandemia será el asunto más acuciante. La situación actual deja la problemática del medio ambiente (como el incremento del consumo de plástico) en un plano...
Investigadores del Instituto Valenciano de Inteligencia Artificial (VRAIN, por sus siglas en inglés) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), han desarrollado DeteCCovid, una aplicación web capaz de rastrear móviles de forma totalmente anonimizada para ayudar a detectar a las personas que han estado próximas a un usuario contagiado con COVID-19.
La herramienta también clasifica el riesgo de contagio de COVID-19 (muy alto, alto, etc.), en función de lo cerca...
La crisis generada por la pandemia de coronavirus representa el fin de un mundo insostenible en el tiempo y una oportunidad para la transición hacia un nuevo modelo productivo en el que las inversiones imprescindibles para la recuperación deberían dirigirse a la economía y el empleo verde.
“Para España esta reconstrucción significa una oportunidad porque va a traer inversiones multimillonarias...
¿Cuáles son las actividades que más energía suponen en nuestro día a día durante el confinamiento? ¿Qué tipo de consumidores estamos siendo durante esta situación excepcional? La Asociación de Empresas Eléctricas (ASEME) quiere concienciar a los usuarios para controlar el gasto y ahorrar en la factura de la luz.
El comportamiento en el uso de la energía en el ámbito doméstico...
La pandemia de la COVID-19 ha confinado a un tercio de la humanidad y ha paralizado las principales potencias del mundo. La dificultad para seguir el rastro de la enfermedad y su rápida expansión por el mundo evidencia la sociedad hiperconectada que hemos construido en las últimas décadas. Internet, esqueleto vertebrador de dicha sociedad, es hoy el amortiguador imprescindible para...
El oso pardo (Ursus arctos) es una especie protegida en España desde 1973 y en Galicia ha mantenido una presencia histórica. El año pasado, los técnicos de la Fundación Oso Pardo encontraron en el Parque Natural dos Montes do Invernadeiro, en la provincia de Orense, una muestra de un excremento de oso.
“También hubo algún ataque a colmenas muy cerca”, informa a SINC Fernando Ballesteros, miembro de...
El Gobierno ha puesto en marcha este martes la campaña 2020 contra incendios forestales, que contará con un centenar de medios aéreos y terrestres y el apoyo de unos 3.000 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del Ejército del Aire.
En un comunicado, el Ministerio del Interior indica que se trata de un dispositivo similar al de años...
Las medidas de confinamiento social y las restricciones en la movilidad de las personas durante el estado de alarma han tenido un efecto realmente positivo sobre la contaminación del aire. Entre el 14 de marzo y el 30 de abril, los niveles de dióxido de nitrógeno se han reducido en un 58% de media en toda España.
Los datos sobre la reducción...
A pesar de las abundantes lluvias caídas durante la primavera, hasta un 80% más de lo normal, solo siete cuencas hidrográficas españolas, de las dieciséis existentes, superan en la actualidad el nivel medio de agua embalsada de la última década.
En concreto, las cuencas del Cantábrico Oriental, Miño, Galicia Costa, Duero, Júcar, Ebro e Internas de Cataluña se sitúan por encima...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo emocional infantil
La intrincada relación entre el entorno y la salud mental infantil ha sido objeto de una exhaustiva investigación liderada conjuntamente por el Vall d'Hebron...
Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones
Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...
Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana
Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...
Protección solar y cambio climático. Claves para 2025
La radiación ultravioleta (UV) es una forma de energía electromagnética invisible al ojo humano y emana principalmente del sol, aunque fuentes artificiales como las...
Economía circular. Consejos clave para la gestión de residuos
La economía circular es una de las respuestas fundamentales a los desafíos ambientales de nuestro tiempo, ya que propone un modelo de producción y...