miércoles, julio 16, 2025
Inicio Blog Página 627
Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revisado distintas estrategias biotecnológicas para lograr cultivos resistentes a la sequía, las cuales podrían usarse para paliar los efectos del cambio climático sobre la producción agrícola. El artículo publicado en la revista Science, dentro de un número especial dedicado a la sequía, que, según el último informe de la...
Hasta ahora, se pensaba que, por sus adaptaciones craneodentales, la dieta de los primeros homínidos como el Homo erectus estaba compuesta por alimentos duros, como semillas o nueces. Ahora, un nuevo estudio, que ha utilizado modelos computacionales, confirma la hipótesis contraria: estos primeros humanos tenían una dieta basada en alimentos blandos como frutas y bayas. Hasta el año 2010, todos los estudios...
Un grupo de investigadores de la Universidad de Arkansas ha conseguido financiación para iniciar una investigación que culmine con el desarrollo de sistemas de protección de los paneles solares con los hackers informáticos. El proyecto ha sido denominado "Ciberseguridad multinivel para sistemas fotovoltaicos". El presupuesto les llega en forma de premio concedido por la Oficina de Tecnologías de Energía Solar del Departamento de Energía de...
El aumento del consumo de recursos y emisiones contaminantes como consecuencia del crecimiento económico no es compatible con la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, la mayoría de políticas internacionales de biodiversidad y sostenibilidad aboga por el crecimiento económico. Estas son las principales conclusiones de un estudio con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) elaborado por más de...
Pese a las medidas tomadas en virtud de la Ley de Especies en Peligro de Extinción de los Estados Unidos por los funcionarios federales del país, el lince de Canadá está perdiendo terreno en el estado de Washington. Un estudio de monitoreo masivo dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Washington -WSU -descubrió que el lince canadiense - Linx canadiensis- solo se encontraba...
Cada vez que se quema un espacio verde, mueren todos los seres vivos que lo ocupaban y que no pudieron huir. Teniendo en cuenta que hay muchas especies en el planeta con áreas de distribución muy restringidas, algunas de pocos kilómetros cuadrados, además de perder los individuos concretos, se pierde la información de seres vivos que nunca podremos conocer....
Los primeros humanos que llegaron a la Amazonia, hace unos 10.000 años, crearon miles de islas de bosque y domesticaron plantas silvestres para su consumo, según un estudio internacional en el que han participado  investigadores de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), de Barcelona, y publicado en la revista "Nature". El artículo, centrado en la actual área de Llanos de Moxos, en...
El desarrollo de energías renovables en la producción de electricidad no debe ocultar la falta de progreso en los sectores esenciales de calefacción o transporte, advierte la red de expertos REN21, en su informe Renewables 2020 Global Status Report. Hueco en el sector eléctrico Las energías renovables ciertamente se han hecho un hueco en el sector eléctrico (con una participación del 26%), pero siguen...
El Gobierno español, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha aprobado un Real Decreto por el que se regulan las bases de la segunda edición del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Plan Moves II). El plan ha ampliado su dotación de los 45 millones de euros de la edición...
Mejorar la eficiencia de los paneles solares es, a día de hoy, uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sector fotovoltaico. Entre los proyectos que prometen mejores resultados destaca el panel solar con forma de esfera que promete aumentar la eficacia hasta un 100%. La orientación es una de las claves para conseguir el máximo rendimiento de los...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

El Mediterráneo durante el Messiniense

El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?

Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
Vueling y microtau: la tecnología "Piel de tiburón"

Vueling explora la tecnología ‘piel de tiburón’ para reducir emisiones

Una alianza innovadora en la aviación europea está a punto de despegar, prometiendo un avance significativo en la reducción de emisiones. Vueling, la reconocida...
Espacios verdes residenciales

Vivir en barrios con espacios verdes reduce el consumo de tabaco y alcohol

La proximidad a entornos naturales en el ámbito residencial se revela como un factor significativo en la promoción de hábitos de vida más saludables,...
Espacios verdes y salud mental infantil

Impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo emocional infantil

La intrincada relación entre el entorno y la salud mental infantil ha sido objeto de una exhaustiva investigación liderada conjuntamente por el Vall d'Hebron...
Minerales críticos: litio, cobre, silicio

Litio, silicio y cobre: ¿Motores de la energía verde o nueva amenaza ambiental?

La transición energética hacia un modelo descarbonizado depende, en gran medida, de un grupo de recursos cuya extracción no está exenta de controversia: los...