martes, agosto 12, 2025
Inicio Blog Página 620
Las aguas residuales son ya “grandes aliadas” para localizar de manera temprana posibles nuevos brotes de coronavirus, así como para observar la evolución de esta enfermedad que a día de hoy sigue sin contar con tratamientos eficaces que mitiguen su incidencia entre la población, ha explicado en entrevista a Efeverde el experto Roberto Torío. Torío, que es el director técnico...
Ni espinas de pescado ni cáscaras de huevo. Ni posos de café ni mendrugos de pan. En el Estado de Vermont no se tira nada. Hoy se cumple una semana de la aprobación de una ley que prohíbe tirar alimentos a la basura, y un largo trecho desde 2012, cuando comenzó un proceso legislativo dirigido a reutilizar o reciclar el 50%...
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Plan de actuaciones de prevención y lucha contra los incendios forestales para el año 2020, que incluye intervenciones en materia de seguros agrarios. Estos seguros están gestionados por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, según la información publicada por el Gobierno. El 41º Plan...
Lo peor de la pandemia está por venir. La frase es de Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y fue pronunciada el pasado 29 de junio, seis meses después de que la OMS recibiera la primera notificación sobre la aparición de un nuevo virus que causaba neumonías atípicas en Wuhan (China). Seis...
El Estudio Nacional de Seroprevalencia ENE-COVID concluye que un 5% de la población española tiene anticuerpos. Este porcentaje apenas ha variado en las tres oleadas de las que ha constado el mismo (5, 5,2 y 5,2%), resultados que descartan a corto plazo la inmunidad de grupo pese al gran impacto de la pandemia en España. La presentación de los resultados finales coincide con la publicación de un artículo en...
Una campaña a través de las redes sociales alerta a los ciudadanos sobre la necesidad de hacer un uso sostenible y sin residuos del turismo rural, ante el previsible incremento de este modelo vacacional debido a la pandemia de la COVID-19. La campaña #MiPuebloSinBasuraleza se enmarca en el Proyecto LIBERA, desarrollado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, y está orientada a los visitantes de pueblos y...
Un total de 239 expertos en virus de 32 países diferentes se han unido para contradecir a la Organización Mundial de la Salud en uno de los postulados sobre el SARS-CoV-2. Según estos científicos, hay evidencias de que el nuevo coronavirus sí puede permanecer en el aire de los espacios cerrados, con la capacidad de infectar a las personas que están...
Un estudio dirigido por investigadores españoles ha revelado que el Homo erectus, el primer ancestro humano que se extendió por el Viejo Mundo, desde África hasta el sureste asiático, y al que hasta ahora se consideraba esbelto y estilizado, en realidad era compacto, achaparrado y robusto. Así lo revela un trabajo de paleoantropólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y...
Según el diario japonés Yomiuri, Japón estudia cerrar las 100 centrales de carbón más antiguas e ineficientes. Es decir, el 90% de las centrales de carbón construidas antes de 1990. Así lo ha anunciado el ministro de Industria, Hiroshi Kajiyama, indicando que el plazo para el cierre será antes de 2030. El país es el único de G7 que sigue desarrollando...
La cámara baja del parlamento alemán, el Bundestag, ha aprobado una ley para el abandono progresivo del carbón. El gobierno del país pretende que el carbón desaparezca como fuente de energía en 2038. Para ello, anuncia 40.000 millones de euros en ayudas para las regiones y empresas afectadas en el periodo de transición. Alemania dejará de utilizar el carbón como fuente de...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Activismo ambiental

Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”

Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
Cómo sobrevivir a una ola de calor

Cómo sobrevivir al verano en la ciudad durante las olas de calor

Las ciudades se transforman en auténticas trampas térmicas durante el verano, un fenómeno conocido como "isla de calor urbano", especialmente en las olas de...
La sostenibilidad es clave para la exploración lunar

Retos y claves para lograr una misión sostenible en la luna

La sostenibilidad es la piedra angular en el ambicioso futuro de la exploración lunar. Operar en un entorno tan inhóspito y distante como nuestro...
Hidrógeno verde en España

Proyectos de hidrógeno verde 2025. Qué esperar en España

El hidrógeno verde en España así como en el panorama energético global, emerge con fuerza como un pilar fundamental en la lucha contra la...
La tecnología satelital es crucial para la gestión de emergencias

Los sistemas satelitales ayudan en la prevención de emergencias

Las crisis y desastres naturales encuentran en la tecnología satelital un aliado indispensable y elevan así la capacidad de respuesta y gestión de emergencias...