Varios expertos, principalmente en Italia y marginalmente en España, han compartido opiniones que defienden que la COVID-19 podría estar volviéndose menos virulento. Con esto se refieren no a un descenso en el número de casos, sino al hecho de que los casos de los brotes actualmente activos serían más leves que los registrados en los momentos más intensos de la...
Recientemente hemos oído a responsables de distintas instituciones hablar de un nuevo concepto enmarcado en la nueva economía verde. Se trata de las soluciones basadas en la naturaleza (SbN).
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lanza este 23 de julio una Norma Mundial sobre las Soluciones basadas en la Naturaleza, la primera iniciativa global para estandarizar el diseño y la verificación...
Un estudio llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) asegura que una gestión extensiva del barbecho podría reconciliar la agricultura con la conservación de la avifauna que habita en ambientes agrícolas.
El estudio, publicado en la revista Journal of Applied Ecology, sugiere que la promoción de tierras en barbecho, clave para las especies de aves agrarias,...
El campo envejece y a los jóvenes no les resulta lo suficientemente atractivo. Es una de las conclusiones del proyecto europeo SURE-Farm, en el que participan, entre otros, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid.
Y es que, una vez que la generación del baby boom se jubile en los próximos 10 o 15 años y pese a los esfuerzos de financiación...
La hipótesis de que los humanos llegaron a América desde Asia a través del estrecho de Bering hace 13.000 años cada vez se sostiene menos. El año pasado la revista Science ya publicó el hallazgo al noreste de EE UU de unas herramientas similares a las encontradas en la isla japonesa de Hokkaido. Databan de unos 16.000 años de antigüedad y apoyaban la teoría...
Siguiendo con su frenética carrera espacial en pugna con Estados Unidos, China ha lanzado este jueves su primera misión a Marte. A las 12:41 (06:41, hora peninsular española), concluía la cuenta atrás en mandarín y un cohete “Larga Marcha-5” era disparado desde la base de Wenchang, en la isla sureña de Hainan, rumbo al “Planeta Rojo”.
Un viaje que, según la agencia estatal de...
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea alcanzaron el esperado e histórico acuerdo para la creación del fondo de recuperación de 750.000 millones de euros para relanzar las economías de los países miembros, en especial la de aquellos donde el COVID-19 ha golpeado con más fuerza, como Italia y España. ¿De qué manera afectará a los...
Mejorar la climatización evitaría ocho años de emisiones contaminantes. Esta es la principal conclusión de un informe europeo que trata de animar a los Gobiernos a impulsar políticas dirigidas a mejorar la eficiencia climática de sus instalaciones.
El Informe de síntesis sobre emisiones de enfriamiento y políticas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Agencia Internacional de la Energía (AIE) es contundente:...
Las pilas comunes tardan entre 100 y 500 años en degradarse. También pueden contaminar hasta 3000 litros de agua. Estas cifras las convierten en uno de los elementos más nocivos para el medio ambiente y la biósfera marina. ¿Por qué son tan dañinas?
En su interior, una pila contiene un 30% de metales pesados, entre litio, mercurio, plomo, etc., los...
El mercado de suplementos deportivos continúa expandiéndose en la actualidad. Según estudios recientes, al menos el 80% de la población físicamente activa que acuden a los gimnasios consumen suplementos de proteínas para aumentar su masa muscular. La proteína de suero, los BCAAs y la creatina son algunos de los más demandados, afirma Almendra Peralta, coordinadora del área de Suplementación...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Enzimas naturales: la nueva esperanza para salvar el cultivo de arroz frente al cambio...
La creciente salinización del agua y los suelos agrícolas, agravada por el cambio climático, amenaza gravemente la supervivencia del cultivo de arroz en zonas...
Deceuninck: innovación sostenible al servicio de una arquitectura responsable
La arquitectura contemporánea se encuentra inmersa en una profunda transformación, impulsada por una creciente conciencia medioambiental y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles. En...
Descubre los misteriosos cenotes chinos: tesoros amenazados
Origen Geológico e Importancia Ambiental de los Cenotes en China
Los cenotes en China, conocidos como "tiankengs" en mandarín, se forman por el colapso de...
Nuevas políticas europeas para reducir la huella de carbono en 2025
La Unión Europea intensifica su lucha contra el cambio climático con la implementación de nuevas políticas en 2025, marcando un avance significativo hacia una...
Residuos electrónicos: desafíos y soluciones para su gestión sostenible
La era digital, marcada por una innovación tecnológica vertiginosa, enfrenta un desafío creciente: la proliferación de residuos electrónicos. Teléfonos móviles obsoletos, computadoras desechadas y...