Los fósiles de los primeros pterosaurios siguen siendo muy difíciles de encontrar. Esto dificulta saber cómo surgió el vuelo de este grupo de reptiles por primera vez, ya que fueron los primeros vertebrados en surcar los cielos, o cuáles eran sus hábitos de alimentación a lo largo de su evolución.
Científicos de varias instituciones de Reino Unido han publicado en las revistas Nature y Nature Communication dos trabajos que aclaran...
Hay algo que no se ha detenido. El cambio climático continúa su curso sin que nosotros podamos hacer ya mucho por evitarlo. Durante los meses más duros de pandemia se llegó a hablar de que gracias al confinamiento se había reducido el impacto de la contaminación en muchas ciudades pero, ¿qué ha pasado siete meses después?
A la pregunta de si el coronavirus ha...
La fuerte caída en la demanda de energía debido a la pandemia de coronavirus eliminará unos 2,5 años de emisiones del sector energético de aquí a 2050, según el último New Energy Outlook 2020 de BloombergNEF (BNEF). El informe prevé un pico de demanda total de petróleo en 2035 y un crecimiento en las tecnologías de energía limpia, en especial la solar y...
El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, aprueba la 'Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas', mediante la cual se pretende frenar la fragmentación de los hábitats y restaurar la biodiversidad dañada en España.
Conservación de los elementos del territorio
La Estrategia nace con el objetivo de contribuir a la...
Un grupo de investigadores avanza en el análisis de un polímero que se aplica a las fibras textiles y que podría funcionar como materia prima para la construcción de paneles solares.
Hablar de paneles solares fabricados con ropa de calle resulta, cuanto menos, curioso. Pero pronto podría ser una realidad ya que un grupo de investigadores encabezado por el responsable...
¿Hay alguien ahí? La existencia de vida inteligente en planetas similares a la Tierra sigue despertando un gran interés en la comunidad científica, que no escatima esfuerzos en localizar los posibles exoplanetas (planetas situados fuera de nuestro sistema solar) que puedan albergar vida. A fecha de hoy todavía no se han encontrado pruebas concluyentes, más allá de la detección de ciertas ondas...
Con motivo del Día Mundial del Ahorro Energético, IMF Institución Académica organizó una masterclass con varios expertos del sector del medio ambiente y las energías renovables en la que se analizó cómo ha afectado la COVID-19 al consumo enérgico. En esa jornada participaron Alicia Mateo González (Chapter Lead Advanced Analytics de Endesa), Borja Martiarena (Director de Marketing de Ecovidrio)...
En la Vía Láctea hay del orden de 200.000 millones de estrellas, de las cuales la mayoría parece tener al menos un exoplaneta en su órbita. Por eso, resulta evidente que a la hora de explorar estos mundos los científicos se enfrentan a una tarea colosal. Una posible estrategia es intentar lo que hizo el telescopio espacial Kepler: fijarse en...
El gobierno de Israel, ha aprobado una propuesta del ministro de Energía, Dr. Yuval Steinitz, para potenciar la producción de energía de fuentes renovables. Dicha propuesta pone especial énfasis en la energía solar. En 2030, el país producirá el 30% de su energía a partir de renovables, una fecha que se actualizará a finales de 2024.
El gobierno ha establecido un objetivo...
La pandemia de la COVID-19 ofrece un ejemplo diáfano de lo frágiles que pueden llegar a ser nuestras sociedades y economías frente a una perturbación importante. Por añadidura, las previsiones apuntan a que estos episodios serán cada vez más frecuentes y graves a causa de la degradación medioambiental de la naturaleza y el cambio climático.
De cara a la incertidumbre...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Vacaciones en familia con impacto positivo
Planificar unas vacaciones en familia siempre es una mezcla de ilusión y estrés. Entre los horarios de los peques, los días libres en el...
¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?
El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...
¿Algodón o sintético? Descubre la opción más duradera y ecológica
La disyuntiva entre el algodón y las fibras sintéticas trasciende la mera estética para adentrarse en un análisis profundo sobre la durabilidad, el confort...
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Según un informe de la OCU, al menos el 11 % de los...