Abrir una lata de bebida se ha convertido en un gesto habitual, pero este envase es relativamente reciente. ¿Sabías que la cerveza fue la primera bebida que se envasó en lata? Fue Krueger, una pequeña cervecera americana, la que en 1935 apostó por el aluminio para este cometido.
A Europa llegaría en 1936 y en España habría que esperar todavía 30 años más...
Las energías renovables están ganando terreno, entre otros motivos, gracias al apoyo por parte de los distintos Gobiernos convirtiéndola en una industria atractiva para los inversores. Si bien marzo de 2020 supuso un gran problema para el desarrollo de la transición a un modelo energético más renovable, los expertos y analistas del sector prevén que este año la capacidad...
El 2 de junio de 2018 un meteorito se estrelló contra la Tierra en el desierto del Kalahari, en Botswana. Conocido como 2018 LA el objeto, de un metro y medio de diámetro y 5.700 kg de peso, entró en la atmósfera a más de 60.000 km por hora, y a 27 km de altura se partió en varios fragmentos que...
Pompeyo Magno organizó en el año 55 antes de Cristo unos juegos como no se habían visto nunca en Roma: elefantes salvajes contra cazadores getualianos, los mismos que los capturaban en África. Sin embargo, como relata Marina Belozerskaya en "La jirafa de los Medici" (Gedisa), lo que ocurrió fue extraordinario: ante la nobleza de los animales, los espectadores romanos se pusieron del lado de...
Nubes de hielo a gran altitud podrían haber mantenido lo suficientemente caliente a Marte como para que este planeta desarrollara ríos y lagos, según un estudio de la Universidad de Chicago publicado este lunes por la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
La investigación arroja luz acerca de uno de los grandes enigmas de Marte: Cómo es posible que el planeta rojo, que recibía...
Vuelve el Plan Renove de Electrodomésticos de la Comunidad de Madrid, ahora adaptado al nuevo etiquetado europeo. Las ayudas dependen del electrodoméstico y llegan a 150 euros para la compra de una frigorífico de máxima eficiencia.
La Comunidad de Madrid reactiva su programa de ayudas a la adquisición de electrodomésticos eficientes. El plan se había paralizado para actualizarlo a la nueva clasificación...
Vivimos en un siglo caracterizado por cambios globales que están estrechamente vinculados entre sí: la emergencia climática, el pico del petróleo, la crisis de biodiversidad, el abuso de fertilizantes, herbicidas e insecticidas y el desmesurado crecimiento poblacional, entre otros.
Además, todos estos fenómenos están relacionados con nuestro planeta y sus habitantes, con el lugar y los seres con quienes compartimos tiempo...
El cambio climático representa la mayor amenaza a largo plazo para la economía mundial. Si no se toman medidas de mitigación, las temperaturas globales podrían aumentar en más de 3 ° C y la economía mundial podría contraerse un 18% en los próximos 30 años.
Pero el impacto puede reducirse si se toman medidas decisivas para cumplir con los objetivos establecidos...
El desarrollador de parques eólicos Orsted planea presentar una oferta conjunta con el fondo de pensiones danés ATP para financiar y construir la primera isla energética del mundo en el Mar del Norte. En su fase inicial, la isla tendrá una potencia instalada de cerca de 3 GW.
La isla artificial, que producirá y almacenará suficiente energía verde para cubrir las necesidades de...
El derretimiento de los glaciares en Alaska, Groenlandia, los Andes del Sur, la Antártida, el Cáucaso y Oriente Medio debido al calentamiento global es probablemente la causa de un cambio en el movimiento de los polos de la Tierra desde los años 90, desplazándolos a la deriva 26º Este a una velocidad de unos 3,28 milímetros por año.
Las ubicaciones...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El papel de las energías renovables en la independencia energética de las naciones
La búsqueda de la independencia energética impulsa una transición global hacia las energías renovables. La dependencia de combustibles fósiles expone a las naciones a...
La economía circular gana terreno en la hostelería gracias a la nueva guía de...
La transformación sostenible del sector del equipamiento para hostelería avanza con paso firme gracias a la aplicación de estrategias de economía circular. Un estudio...
Avalanchas submarinas arrastran masas de microplásticos a gran profundidad
Un reciente estudio ha revelado un mecanismo hasta ahora poco conocido por el cual vastas cantidades de microplásticos están siendo transportadas desde las costas...
AIMPLAS impulsa la sostenibilidad de los materiales compuestos en los sectores industrial y de...
Dos innovadoras iniciativas cofinanciadas por IVACE y los fondos FEDER desarrollan soluciones más sostenibles y reciclables para composites en sectores clave
El Instituto Tecnológico del...
Eficiencia energética en el hogar: cómo reducir nuestra huella de carbono doméstica
En un planeta marcado por la creciente urgencia del cambio climático, la eficiencia energética doméstica emerge como un pilar fundamental en la lucha contra...