El diabólico escarabajo acorazado de California es un insecto formidable. Aves, lagartos y roedores intentan comérselo con frecuencia, pero rara vez lo consiguen. Un coche le pasa por encima y la criatura sigue viva. Desde luego, hace honor a su ostentoso nombre.
La supervivencia del escarabajo depende de dos factores clave: su capacidad para hacerse el muerto de manera convincente...
Seguridad Alimentaria
Presencia de proteína de la leche en copos de cereales crujientes y chocolate procedentes de Francia
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha tenido conocimiento, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), de una notificación de alerta trasladada por las autoridades sanitarias de la Comunidad Autónoma de Madrid relativa a la presencia de proteína de la leche, no incluida en el etiquetado, en copos de cereales crujientes y chocolate.
Esta...
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública el borrador de la Hoja de Ruta para el Desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar en España, con 20 líneas de actuación para convertir el país en la gran referencia europea para el desarrollo tecnológico y de I+D...
Las vacaciones de 2021 están suponiendo para muchas personas un momento especial y de retorno a algo parecido a la normalidad que conocíamos. Sin embargo, también puede ser un momento para que demos un paso al frente estas vacaciones. Es hora de que incorporemos ciertos hábitos en nuestra forma de viajar que sean más respetuosos con el medio ambiente y con las sociedades...
La Comisión Europea ha presentado este martes un paquete de ideas para hacer más sostenible el sistema financiero. Entre ellas, la creación de un estándar europeo para los bonos verdes. El objetivo es dar transparencia y que los bonos realmente financien inversiones sostenibles. Asimismo, que cumplan con la estrategia medioambiental europea.
La Comisión quiere contar con un reglamento de carácter...
Un equipo de investigadores británicos ha descubierto un misterioso grupo de planetas que «flotan libremente» por el espacio profundo, sin estar ligados a ninguna estrella. Entre ellos, cuatro que son consistentes con mundos de masas similares a la Tierra. El hallazgo aparece publicado en 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society'.
Planetas errantes
El estudio, dirigido por Iain McDonald, de la Universidad de Manchester,...
Un grupo de científicos ha firmado un informe en la revista Science en el que subrayan la necesidad de un tratado global vinculante para la eliminación gradual de la producción de nuevos plásticos antes de 2040. Este acuerdo, según los autores, pondría límites y controles como solución al problema de la plaga de la contaminación por plásticos en océanos y superficies.
Desde la década...
Los científicos creen que todos los seres vivos del planeta descienden de un único organismo conocido como LUCA (del inglés Last Ultimate Common Ancestor o, en español, el Último Antepasado Común). Fue el primero en estrenar, hace miles de millones de años, todos los procesos físicos y químicos necesarios para la «vida» tal y como la conocemos. Pero durante mucho tiempo...
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid desarrollan un algoritmo simple y semiautomático para elaborar mapas de la estructura de la vegetación y cambios en el bosque, a partir del sensor LIDAR. Atajar los incendios forestales se ha convertido en uno de los grandes desafíos en la gestión de las superficies arboladas en nuestro país.
Solo en el año 2020...
Los bosques con especies templadas –propios de zonas con 4 estaciones– se espera que vivan un declive significativo si el aumento de la temperatura media de la cuenca Mediterránea se mantiene el umbral de los 2 ºC. Ahora bien, si el termómetro sube por encima de este límite establecido por el Acuerdo de París de 2015, incluso las especies acostumbradas a...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
El impacto del turismo sostenible en la preservación de ecosistemas frágiles
El turismo enfrenta el desafío de mitigar su significativa huella ambiental, especialmente en ecosistemas delicados como arrecifes, selvas, glaciares y desiertos, vulnerables a la...
Avalanchas submarinas arrastran masas de microplásticos a gran profundidad
Un reciente estudio ha revelado un mecanismo hasta ahora poco conocido por el cual vastas cantidades de microplásticos están siendo transportadas desde las costas...
El impacto del calentamiento global en la sostenibilidad costera
El calentamiento global, eje central del cambio climático, se manifiesta como un ascenso sostenido de la temperatura promedio terrestre, impulsado por la creciente concentración...
¿Tiene sentido cerrar las centrales nucleares en plena crisis energética?
Un apagón que reabre el debate nuclear
El reciente apagón eléctrico que afectó a amplias zonas del territorio español ha sacado a la luz la...
La economía circular gana terreno en la hostelería gracias a la nueva guía de...
La transformación sostenible del sector del equipamiento para hostelería avanza con paso firme gracias a la aplicación de estrategias de economía circular. Un estudio...