lunes, mayo 19, 2025
Inicio Blog Página 2728
En las dos últimas décadas, la población de osos ha pasado de una situación crítica a casi triplicarse.Estos y otros datos acerca del oso pardo cantábrico, una de las especies más amenazada de la Cordillera Cantábrica y a la vez una de las más emblemáticas, han sido ofrecidospor el director general del Medio Natural de la Junta de Castilla...
El Parque Natural del Delta del Ebro, gestionado por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, realizó entre el 7 y el 30 de enero el censo invernal de aves acuáticas. Treinta y siete personas, entre personal técnico del parque, miembros del cuerpo de Agentes Rurales y voluntarios, participaron en este censo que se realiza en la principal...
Al acto asistieron el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, y el director general de la Fundación General CSIC, Miguel García Guerrero.El presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo, ha destacado la iniciativa: “Estos proyectos, y los resultados que están obteniendo, son un ejemplo del éxito de las iniciativas de colaboración público‐privadas. Con investigación básica aplicada...
Una delegación marroquí ha llegado a La Laguna para participar en el seminario sobre los efectos del cambio climático en los Recursos Naturales del Área de Cooperación Territorial del Atlántico. Este seminario se enmarca en el programa europeo Climatique, Observatorio sobre el cambio climático en Canarias y Souss Massa Drâa, liderado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).Los socios...
La Jornada, organizada por la Conselleria d´Agricultura, Medi Ambient i Territori del Govern de les Illes Balears, consistió en la presentación de unas ponencias por parte de los asistentes y una posterior mesa redonda, en la que intervinieron Antoni M. Grau, jefe de Servicio de Recursos Marinos de la Direcció General de Medi Rural i Marí; Esteban Graupera, presidente...
Las empresas españolas participan en la elaboración de las futuras normas internacionales ISO sobre captura, transporte y almacenamiento de CO2, una novedosa tecnología que permitirá reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y mitigar los efectos del cambio climático. Dicha tecnología consiste, básicamente, en reducir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, mediante la separación o...
Un estudio desarrollado por científicos del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO), en colaboración con investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universitat de les Illes Balears, ha demostrado la existencia de respuestas sincrónicas en las poblaciones de varias especies marinas del Mediterráneo, como resultado de los efectos combinados de la explotación pesquera...
Asimismo, reclama a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), cuya próxima reunión se celebrará en Bangkok del 3 al 14 de marzo, acabar con las votaciones secretas.La resolución de la Eurocámara, aprobada a mano alzada, solicita a CITES que intensifique sus compromisos en la decimosexta reunión de la Conferencia de...
La Marina de Guerra de Perú ha informado de que el pasado lunes "el personal de la Capitanía de Puerto del Callao tuvo conocimiento de la existencia de una mancha oleosa en la zona de la terminal multiboyas número dos de La Pampilla, operada por Repsol".Entonces, "la Capitanía dispuso el zarpe de la Patrullera de Costa “Coishco” (PC-228) al...
La Comisión Europea se congratula por la votación que ha llevado a cabo el Parlamento Europeo con respecto a la propuesta de una nueva Política Pesquera Común (PPC) presentada por ella. Con esta votación, el Parlamento prepara el terreno para las negociaciones con el Consejo con vistas a celebrar un acuerdo sobre la nueva política.Maria Damanaki, Comisaria de Asuntos...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Parque Nacional de Doñana en riesgo

El humedal de Europa en riesgo: Doñana se seca irremediablemente

Enclavado en el suroeste español, el Parque Nacional de Doñana se erige como uno de los humedales más preciados y extensos del continente europeo....
Oceanogràfic de Valencia Revalida Acreditación AZA

El Oceanográfico de Valencia repite su logro AZA, el “Más exigente del mundo en...

El Oceanogràfic de Valencia ha reafirmado su posición como referente mundial en el cuidado y bienestar animal, al renovar su acreditación por parte de...
Guía Hostelería Circular. FELAC

La economía circular gana terreno en la hostelería gracias a la nueva guía de...

La transformación sostenible del sector del equipamiento para hostelería avanza con paso firme gracias a la aplicación de estrategias de economía circular. Un estudio...
Pharm-era: jóvenes europeos contra el impacto de los residuos farmacéuticos

La huella de los residuos farmacéuticos en el ecosistema

Diez jóvenes investigadores de diversos países europeos han unido sus esfuerzos en un proyecto colaborativo de tesis doctorales, con el objetivo de desentrañar la...
Flor cadáver: el misterio de su ciclo de vida y florecimiento raro

El misterio de la flor cadáver: 15 años de espera en Australia

La Amorphophallus titanum, conocida popularmente como la flor cadáver, emerge de las selvas de Sumatra como un prodigio botánico singular. Su notoriedad trasciende su...