Actualidad Ambiental
FSC España y su nuevo proyecto de acciones formativas para promover y mejorar el empleo verde
El proyecto “Certificación FSC, servicios ecosistémicos y mercado de productos forestales” cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través del Programa empleaverde y tiene como objetivo contribuir al mantenimiento y restauración de los ecosistemas y sus servicios mediante la Certificación FSC de la gestión forestal y de la cadena...
Smart City
Administraciones públicas y empresas de 18 países muestran en Málaga su compromiso con la gestión eficiente e inteligente de las ciudades
Málaga es desde hoy capital internacional de las ciudades inteligentes al acoger de manera simultánea la quinta edición de Greencities & Sostenibilidad, Inteligencia Aplicada a la Sostenibilidad Urbana; el 2º Foro de Tecnología, Innovación y Conocimiento de América Latina, Foro TIKAL, y el XV Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales. Un total de 242 ponentes procedentes de 18 países de...
Smart City
El proyecto de I+D+I Ciudad 2020 desarrolla innovadoras tecnologías para gestionar las Smartcities y acercarlas al ciudadano.
Nuevas redes inteligentes de sensores, sistemas de predicción y control de consumo energético y contaminación atmosférica, herramientas para recomendar buenas prácticas o rutas óptimas en la ciudad son algunos de los nuevos desarrollosEl proyecto CIUDAD 2020, liderado por Indra, presenta sus resultados en Málaga los días 2 y 3 de octubre en el marco de la Feria Greencities&Sostenibilidad y...
Biodiversidad
Latinoamérica soporta una dramática pérdida de biodiversidad, pero muestra el camino con soluciones
Sin embargo, desarrolla una serie de iniciativas tendientes a revertir la pérdida de biodiversidad. En promedio, Latinoamérica perdió el 83% de las poblaciones de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles en los últimos 40 años. Ese impacto en la vida silvestre es mayor que las pérdidas globales en el mismo periodo, que son de 52%.Mientras la biodiversidad disminuye, el crecimiento...
Se considera que en el mundo existen 10.425 especies de aves, de las cuales 350 hasta hace poco eran consideradas como subespecies y, actualmente, han sido reconocidas como especies gracias a las mejores técnicas científicas, principalmente genéticas.Durante la última revisión de 2014, BirdLife International (la organización mundial a la que pertenece SEO/BirdLife) ha evaluado por primera vez su estado...
Medio Natural
“De bolo a bolo” y “La Fuente del Infante” dos paseos muy recomendables para el verano
El recorrido de la excursión “De bolo a bolo” comienza en el Centro de Interpretación de la Boca del Asno y asciende por la ladera este del Valle de Valsaín (Segovia), a través de bolos graníticos.La ruta “La Fuente del Infante” es un camino histórico, señalizado en 1905, que cuenta con vistas privilegiadas sobre el Real Sitio de San...
Medio Natural
El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar participará en la reunión de la Red Europea de Geoparques
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar participará mañana miércoles y el jueves en Alemania en la 33ª Reunión de Coordinación de la Red Europea de Geoparques, que en esta edición se celebra en el Geoparque de Harz, en Braunschweiger Land, de Ostfalen. En representación del Geoparque Cabo de Gata-Níjar asistirá el director-conservador del Parque, Emilio Roldán, quien participará en...
Los científicos analizaron dos muestras de agua tomadas de las pisadas de un oso polar en la nieve, recogidas a principios de este año durante la expedición de WWF-Canon y el Instituto Polar Noruego al archipiélago de Svalbard.“Estos resultados son muy emocionantes”, ha declarado Eva Bellemain, la líder del equipo investigador de la empresa SPYGEN. “Es la primera vez...
El director general de Medio Ambiente del Gobierno extremeño, Enrique Julián Fuentes, ha inaugurado este fin de semana junto al alcalde de Torrejón el Rubio, Miguel José González, el Observatorio Astronómico de Monfragüe ubicado en dicha localidad, el cual supone un espacio más que se suma al inconmensurable valor de este Parque Nacional.Este Observatorio se ha construido, según ha...
Cambio Climático
Los pequeños estados insulares en desarrollo intentan sobrevivir al cambio climático
A pesar de que sólo son responsables de menos del 1% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero, principal causa del calentamiento global, prácticamente todos los sectores económicos de estos países se ven afectados, es el caso del turismo, agricultura, sector pesquero, abastecimiento de agua, saneamiento y ecosistemas naturales. El Programa de Naciones...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Vacaciones en familia con impacto positivo
Planificar unas vacaciones en familia siempre es una mezcla de ilusión y estrés. Entre los horarios de los peques, los días libres en el...
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Cómo entender el coste de la energía en tu factura de luz
Según un informe de la OCU, al menos el 11 % de los...
¿Algodón o sintético? Descubre la opción más duradera y ecológica
La disyuntiva entre el algodón y las fibras sintéticas trasciende la mera estética para adentrarse en un análisis profundo sobre la durabilidad, el confort...
¿Cómo el ozono troposférico está afectando el aire de Madrid?
El ozono troposférico, todo un desafío creciente para la calidad del aire. Este "ozono malo" no es liberado directamente al ambiente, sino que se...