Consecuencias del cambio climáticoDebido a los cambios que se producen en la cantidad y en la localización de hielo marino en invierno, cada vez más osos polares (Ursus maritimus) nadan distancias de más de 50 kilómetros en el océano Ártico. Para los científicos, estos grandes esfuerzos provocan pérdida de masa corporal y afectan negativamente a la supervivencia de las...
Rhizobium tropiciLa fijación biológica de nitrógeno se produce en unas estructuras formadas en las raíces de las plantas leguminosas, denominadas nódulos, donde se localiza las bacterias. Esta relación de simbiosis, en las que ambos organismos obtienen beneficios, es especialmente interesante en tanto que se produce de manera natural y disminuye los efectos adversos que generan los fertilizantes químicos nitrogenados.Para...
Proyecto nacionalInvestigadores del Grupo de Tecnología de Procesos Químicos y Bioquímicos de la Universidad de Valladolid (UVa) trabajan en un proyecto del Plan Nacional de I+D+i, con la colaboración de investigadores del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), en el que estudian el empleo del bagazo de la cerveza, el residuo sólido que se genera en el...
Cooperación para el cambioBrugmann ha puesto énfasis en que todas nuestras ciudades están todavía "subdesarrolladas" en este ámbito y que existe un margen muy amplio para mejorar su valor "si nos movemos hacia ciudades con una variedad de funciones, incluyendo a comunidades más comprometidas que operan con la economía circular en mente". Para alcanzar esto, las ciudades deben incorporar innovaciones...
Un pretexto diminuto para un ambicioso proyecto de conservaciónSe llama "carricerín cejudo" y es una pequeña y esquiva ave, pero se ha convertido en el pretexto idóneo para poner en marcha un ambicioso proyecto de conservación y desarrollo que ha implicado a administraciones, empresas públicas y privadas y organizaciones conservacionistas.Y es que este pequeño pájaro ha regresado a un...
La UE estima que la superficie sembrada del conjunto de los cereales alcanzaría unos niveles ligeramente superiores a los de la campaña 2015/16, con un total de 57,8 millones de hectáreasEn España, la superficie prevista de cereales de otoño-invierno se sitúa a niveles muy similares a los del año pasado, con 5,7 millones de hectáreas sembradasSe constata la estabilidad...
Un estudio internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha hallado un impacto similar del cambio climático en comunidades de pájaros comunes de Europa y Estados Unidos. En el trabajo se han usado registros de entre 1980 y 2010 y estudiado 145 especies en Europa y 380 en Estados Unidos Entre las especies afectadas están...
Investigadores del Centro Oceanográfico de Murcia del Instituto Español de Oceanografía (IEO), con la colaboración de la Universidad de Alicante y del Institut Català de la Recerca de l’Aigua (ICRA), han llevado a cabo un completo estudio en el que se analizan las fuentes y distribución de los denominados microcontaminantes orgánicos emergentes, entre los que se encuentran hidrocarburos aromáticos,...
Un estudio realizado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals CREAF descubre que la cantidad de CO2 emitida por el suelo a través de su respiración se mantiene constante pese al decaimiento de un bosque afectado por sequía. Según los datos obtenidos, el suelo del bosque con pinos silvestres,...
La Red Natura 2000, fuente de oportunidades y motor de cohesión europea red Natura 2000 es una fuente de nuevas oportunidades económicas y de empleo y uno de los principales motores de cohesión europea, al haber puesto de acuerdo a los 28 países de la UE para crear la red de espacios protegidos más extensa y compleja del mundo. Y...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Contaminación fecal en las playas españolas, riesgos para tu salud
La pureza de las aguas que bañan nuestras playas es un pilar fundamental para la salud pública, el florecimiento del turismo y la vitalidad...
El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible
La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa
En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Calor cinco veces más intenso por el cambio climático
El inusual y persistente calor que sofoca vastas regiones de España y algunas zonas del sur de Francia en esta recta final de la...