Logo de la Hora del PlanetaCuando quedan cuatro días para que se celebre La Hora del Planeta de WWF, más de 2.000 ciudades de 80 países, cientos de miles de ciudadanos y centenares de grandes y pequeñas empresas ya se han sumado a esta campaña mundial contra el calentamiento global. Como muestra de la relevancia internacional que ha cobrado...
Barco navegando por el AmazonasEl Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), en colaboración con la Sociedad de Amigos del Museo, acogerá el próximo 27 de marzo a las 18:30 horas la presentación de ¡Salvad el Amazonas! Proyecto Amacayacu, una innovadora iniciativa promovida por la ONG española Manguaré que busca lazos de cooperación entre las civilizaciones amazónicas y latinas de...
Participantes frente al CENERUn grupo de 40 expertos internacionales de de más de 10 países se están reuniendo estos días en la sede del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) ubicada en Sarriguren (Navarra) para tratar cuestiones relacionadas con actividades de caracterización y certificación de captadores solares. Ambos eventos han sido coordinados por el Departamento de energía Solar Térmica...
Confecarne, con la colaboración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organiza una jornada sobre nuevas tecnologías en la industria cárnica, para analizar las tecnologías emergentes de utilidad para la industria cárnica, de la mano de los principales expertos y centros tecnológicos de nuestro país. La jornada será abierta por Generoso García, vicepresidente de Confecarne, y Andrés Zabara,...
Cataratas del IguazúCon la finalidad de facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias e ideas en el ámbito de la cooperación para la preservación de Espacios Naturales Protegidos, tendrá lugar en el Castillo de Santa Cruz, en el ayuntamiento coruñés de Oleiros, entre los días 26 y 27 de marzo el Seminario Internacional La cooperación en la gestión de las...
El servicio Bizi en ZaragozaEl servicio público de alquiler de bicicletas de Zaragoza, Bizi, gestionado por Clear Channel dentro de su proyecto Smartbike, ha iniciado una ampliación del servicio que a finales de mayo permitirá a la ciudad contar con 70 estaciones y 700 bicicletas.30.000 abonadosDe este modo se aborda la segunda fase de implantación del servicio Bizi, que...
Un grupo de ciudadanos participan en la acción Árbitros del clima en Madrid. /ECOLOGISTAS EN ACCIÓNPor Eva San Martín.Elegir un coche limpio es rentable. Los gobiernos europeos, entre ellos el español, aplican rebajas de impuestos para los automóviles más limpios: los modelos verdes ya cuestan hasta un 10% menos que su competidor contaminante. La Unión Europea también ha aceptado...
Jokin Garatea, de GAIA, junto con la Vicepresidenta del GobiernoEl Proyecto SCUTUM “Textiles insecticidas no-tóxicos avanzados para prevenir enfermedades tropicales por transmisión de mosquito”, investiga el desarrollo y la aplicación de microcápsulas insecticidas no tóxicas en ropa natural y sintética. Su objetivo es desarrollar textiles (sábanas y ropas), que dispongan de microcápsulas que eviten la picadura del mosquito, insecto...
Presumen de ser más gustosos y su consumo se atribuye casi al 100% a cuestiones de salud. Y aunque son entre un 10% y un 20% más caros, cada vez están más presentes en la cesta de la compra del día a día. Los productos ecológicos siguen con su crecimiento imparable pese a la crisis. El 2008 se cerró...
Joaquín Chacón, Director General del Grupo SaftGrupo Saft y Ecopilas, Fundación para la Gestión Medioambiental de Pilas, han firmado un convenio para gestionar la recogida de las baterías fabricadas y distribuidas por la multinacional francesa que han quedado en desuso. Obligación de los productoresEste acuerdo se deriva de la entrada en vigor el 27 de septiembre de 2008, del...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Tres factores para convertirse en “activista medioambiental”
Una investigación internacional en la que ha participado la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha arrojado luz sobre los factores personales que actúan como...
El fascinante origen del nombre del planeta Tierra
Desde la aurora de la civilización, la humanidad ha manifestado una curiosidad inagotable por el lugar que habita. Nuestro planeta Tierra, va más allá...
Cómo mitigar riesgos en eólica offshore. Estrategias clave
La energía eólica offshore navega un mar de desafíos operativos. Su despliegue en alta mar la expone a un abanico de riesgos sustanciales, lejos...
¿Afectará el cambio climático a los bosques del futuro?
La compleja interconexión entre el cambio climático y los ecosistemas forestales es uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Los bosques, auténticos...
Tipos de energías renovables. Claves para un futuro sostenible
La senda hacia un futuro sostenible, ineludible en el panorama global contemporáneo, halla en la transición energética su pilar fundamental. Ante el declive progresivo...