Se ha publicado en la página web del Servicio de Caza y Pesca el Protocolo de Actuación Postincendio en materia de Gestión Cinegética, editado por la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente - Dirección de Medio Natural - Servicio de Caza y Pesca.Este documento pretende marcar las pautas generales para la adecuada restauración y gestión de los espacios...
Las modificaciones más significativas son que se ha incorporado la posibilidad de presentar nuevas ayudas agroambientales y se ha incorporado la posibilidad de presentar nuevos tipos de alegaciones al SIGPAC derivadas de la puesta en funcionamiento del Coeficiente de Admisibilidad de Pastos.Asimismo, se ha realizado una simplificación del trámite con la eliminación de formularios y páginas, que han sido...
EL proyecto, que tiene una duración de 18 meses y que está financiado por la CE a través del programa Sustainable Industry Low Carbon (SILC), tiene como objetivo fundamental “apoyar los proyectos llevados a cabo en industrias de proceso afectadas por el comercio de emisiones para ayudarles a afrontar los retos de una economía baja en carbono y a...
Un equipo de investigadores del grupo de investigación LEPAMAP de la Universidad de Girona (UdG) y del campus de Gandia de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha desarrollado-a nivel de laboratorio-un nuevo aislante acústico que incorpora restos de poda de pinos, naranjo y otros residuos similares junto con polipropileno, un plástico habitualmente utilizado en juguetes, electrodomésticos y automóviles....
Los ODM han sido una poderosa herramienta para movilizar al mundo en torno a la lucha contra la pobreza. Hoy en día, esta sigue constituyendo una prioridad absoluta, junto con otros desafíos globales como el cambio climático, la escasez de recursos, la degradación del medio ambiente y las desigualdades sociales. Los dos retos de erradicar la pobreza y garantizar...
Esta iniciativa, denominada Project SCALE, se lanzó durante la primera Interpol International Fisheries Enforcement Conference celebrada en el Interpol General Secretariat de Lyon, Francia.Los costes de la pesca ilegal, no regulada y no indicados para la economía mundial, llegan a alcanzar los 23.000 millones de dólares al año, según un estudio publicado en el año 2009 en PLoS One,...
La carga científica partirá desde Cabo Cañaveral (Estados Unidos) a bordo de la nave no tripulada Dragón rumbo a la Estación Espacial Internacional.Los resultados que perseguimos con esta serie de investigaciones espaciales serán fundamentales para definir las condiciones de crecimiento de las plantas que servirán de alimento a los astronautas en futuras estancias en el espacio, e incluso en...
La organización estará presente con diferentes actividades participativas en otras muchas ciudades del país. Durante la Hora del Planeta se apagarán los principales monumentos e iconos del mundo, como símbolo de concienciación ante el grave problema del cambio climático. Este año, La Hora del Planeta congregará a miles de ciudadanos en todo el país para participar en un gran abanico de...
La organización ha denunciado que la muerte de rinocerontes -provocada por la creciente demanda de marfil en China- compromete la supervivencia a largo plazo de esta especie."Organizaciones criminales bien organizadas y bien financiadas están alimentando el mercado negro de cuernos de rinocerontes", ha denunciado en un comunicado Mike Knight, director de la Comisión de Supervivencia de la IUCN."Los altos...
Tecnología
Los residuos vegetales generados en el País Vasco se pueden aprovechar para alimentación animal
AZTI-Tecnalia ha comprobado la viabilidad nutricional y sanitaria para alimentación animal de diferentes subproductos vegetales que actualmente son gestionados como residuos. Se trata de fracciones de fruta, verdura, patata, café y pan que, cuando salen del circuito comercial, pueden ser transformados en harinas para piensos, tal y como han demostrado los investigadores del centro tecnológico. La investigación se enmarca...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Perfumes veganos y cruelty free: ¿cuáles son las principales diferencias que presentan?
Cada vez más consumidores en México buscan alternativas conscientes en el mundo de la perfumería. Esta tendencia ha impulsado el crecimiento de opciones que...
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...
El Compromiso de Sevilla: un nuevo pacto global para financiar el desarrollo sostenible
La comunidad internacional se ha congregado entre los días 30 de Junio y 03 de Julio en Sevilla, para redefinir los pilares que sostienen...
Lobo terrible y ética de la desextinción, ¿avance científico o riesgo moral?
La intrincada ciencia de la desextinción, ejemplificada en el ambicioso proyecto del lobo terrible, subraya la imperiosa necesidad de una gestión del tiempo excepcionalmente...