Los sistemas de recogida repercuten en los de prerrecogida, pero las innovaciones técnicas a que se ven sometidos suelen afectar sobre todo a métodos de recogida. En la prerrecogida también existen algunas variantes, aunque su aplicación en España es escasa por el momento.
Bolsas diferenciadas. Este método de prerrecogida se ha ideado para que pueda realizarse una recogida común de...
Suelos y residuos
Adecuación urbanística de la prerrecogida de residuos urbanos sin selección previa
Normalmente, las operaciones de prerrecogida tienen lugar en el interior de las viviendas y locales comerciales e industriales, quedando reservada la vía pública sólo para la presencia constante de los contenedores comunitarios o la ocupación temporal en el caso de cubos individuales.
Para facilitar las operaciones en el interior de las viviendas y, en especial, en los establecimientos, es preciso...
Las tendencias actuales de minimización y valorización de los residuos, que tienen su exponente en la reducción, reutilización y reciclaje, implican un cambio en el modelo convencional de recogida de los residuos urbanos.
Los residuos municipales se pueden agrupar en las siguientes tipologías:
Residuos ordinarios generados diariamente y recogidos con sistemas actuales de contenedores, bolsas, recogida selectiva...
Residuos voluminosos generados...
Las nuevas tendencias en la gestión de los residuos sólidos urbanos, muy influenciadas por la legislación comunitaria, apuntan hacia el máximo aprovechamiento de los productos incorporados en los residuos papel, vidrio, plástico, etc. La recogida globalizada sólo permite esta recuperación separando mecánicamente cada producto en plantas de reciclado o triaje, operaciones innecesarias si se establecen los medios para la...
La recogida globalizada de residuos se caracteriza por ser el único sistema existente en una población con objeto de recoger todos los residuos sólidos urbanos de procedencia domiciliaria sin ninguna clasificación previa en origen. Este método único de recogida suele estar apoyado en pueblos y ciudades por servicios complementarlos destinados a residuos especiales, como muebles inservibles, residuos voluminosos, hospitalarios,...
La gestión de los residuos contempla el conjunto de acciones necesarias para realizar su recogida, trasladarlos a los centros de tratamiento y efectuar las operaciones finales para recuperarlos y reintegrarlos como materias primas en los circuitos productivos o eliminarlos.
La prerrecogida aborda las operaciones inmediatamente posteriores a la generación de residuos: manejo, separación, almacenamiento y las posibles manipulaciones en...
Algunas de las fracciones que componen los residuos sólidos urbanos son de naturaleza inerte. Las fracciones orgánicas son las que están sometidas a procesos biológicos. La biodegradabilidad de estas origina la producción natural de biogases y de productos prácticamente inertes que se integran en el medio natural.
Todos los procesos de recuperación que buscan la producción de fertilizantes y el...
Las propiedades químicas de los residuos urbanos son factores condicionantes para algunos procesos de recuperación y tratamiento final. El poder calorífico es esencial en los procesos de recuperación energética, al igual que el porcentaje de cenizas producido en los mismos. Otras características como la eventual presencia de productos tóxicos, metales pesados, contenido de elementos inertes, etc., son informaciones muy...
Es necesario conocer algunas de las propiedades de los residuos para prever y organizar los sistemas de prerregocgida, recogida y tratamientos finales de recuperación o eliminación, y para decidir sistemas de segregación en el caso de los residuos que generen riesgos especiales para el medio ambiente.
Dentro de las propiedades físicas de los residuos sólidos urbanos, destacan las siguientes: humedad,...
La producción teórica de residuos sólidos urbanos en los hogares españoles está en 1,447 kilos diarios por habitante, aunque con cierta variabilidad debido a factores económicos, sociales y culturales. Los residuos recogidos no provienen exclusivamente de los hogares, sino también de las actividades productivas o de servicios que se encuentran en los núcleos urbanos, como hostelería, restauración, educación, comercio,...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
España y Portugal, unidas para averiguar los motivos del apagón en la península ibérica
La reciente sacudida que experimentó la península ibérica con un masivo apagón eléctrico ha desencadenado una respuesta coordinada entre los gobiernos de España y...
¿Qué son las llantas ecológicas y cómo funcionan?
Las llantas ecológicas se han convertido en una opción cada vez más popular, debido al creciente interés por la sostenibilidad y el impacto ambiental...
Huella hídrica: comprendiendo el consumo de agua en nuestra vida diaria
El agua revela una dimensión de consumo que trasciende el uso doméstico directo. La huella hídrica emerge como un concepto revelador, cuantificando el volumen...
Ventajas ambientales de las motos frente a los automóviles
En una época marcada por la creciente preocupación por la sostenibilidad, el transporte se encuentra en el punto de mira debido a su considerable...
Un nuevo reactor sostenible revoluciona el almacenamiento de energía renovable
El proyecto europeo hyPPER logra integrar moléculas orgánicas portadoras de hidrógeno en plantas renovables con una eficiencia del 75%
El Instituto de Tecnología Química (ITQ),...