¿Cómo vivir y cómo sobrevivir en el Antropoceno?
El Antropoceno es un concepto inquietante con múltiples planos. Lo que se nos presenta como una amenaza pudiera ser la salvación del mundo. Es la hipótesis...
La deforestación en las reservas naturales y el clima global
En junio de 2023, entró en vigor un reglamento de la Unión Europea que está poniendo fin a las importaciones de materias primas y...
La caza y la pesca submarina destruyen zonas del litoral
Investigadores de los departamentos de Zoología, Botánica y del Aula del Mar de la Universidad de Granada denuncian la necesidad de un plan de...
Nace la red estatal de montes públicos (REMP): Iniciativa clave para...
En un esfuerzo significativo para promover la bioeconomía forestal y mejorar la gestión sostenible de los montes públicos en España, se ha lanzado la...
Filomena ha dañado un tercio del arbolado de Madrid
Con la nevada, llegó el desastre. Se llevaba fraguando tiempo, en realidad. Filomena ha dañado un tercio del arbolado gestionado por Madrid capital, lo que engloba a...
Océanos: el corazón líquido que nos mantiene vivos
Toda una vida de estudio de los océanos me ha regalado la oportunidad de asomarme a su complejidad e inteligencia. Inicialmente me centré en...
Ciudades que expanden las pandemias
“Lo que está ocurriendo era previsible y su rápida propagación responde a los modos de vida de la sociedad actual”. Así lo explica el...
Riesgos de las inundaciones urbanas
Inundaciones urbanasLas precipitaciones torrenciales, pese a ser inhabituales, son recurrentes generadoras de problemas y de dolores de cabeza cuando aparecen en Cataluña. “Pero como...
El mejor té se cultiva en Galicia
Esta es la historia de un joven gallego que trabajaba en el sector inmobiligario en Madrid. No le iba mal en la capital y...
Hongos patógenos en el bosque mediterráneo
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha demostrado que los hongos patógenos marcan la distribución de los árboles en el bosque...