Ese prototipo, pensado a priori como fuente para sus vecinos, fue evolucionando con los años hasta llegar a lo que es hoy día: la única máquina capaz de crear agua en el desierto.
“Hay otros sistemas que pueden crear agua por condensación, pero en condiciones óptimas de un 60% o de un 80% de humedad relativa. Aquaer lo hace...
Los bosques y los terrenos forestales ocupan algo más del 55% del territorio de España y en la Comunidad de Madrid, nueve espacios protegidos ocupan el 15% de su superficie. Singulares por su riqueza biológica, por su interés científico o por su belleza preservarlos resulta un deber y una obligación.
Por ello Fundación Montemadrid se ha puesto manos a la obra y pone...
A través de un video, el célebre naturalista David Attenborough anunció el pasado viernes el lanzamiento de la iniciativa “El Asiento de todos”, que será puesta en marcha durante la conferencia de la ONU sobre cambio climático COP 24 que tendrá lugar del 2 al 14 de diciembre.
La campaña combina la tecnología digital, las encuestas y la participación de apasionados de la...
En primer lugar, producir 254 millones de productos para el cuidado del cabello y venderlos a 52 países es compatible con desarrollar una actividad industrial respetuosa con el medio ambiente, sin apenas gasto de agua, utilizando energías renovables y con cero emisiones de CO2. Así lo hace desde 2015 la fábrica de L'Oréal ubicada en Burgos, donde trabajan cerca...
La muerte de millones de abejas en las últimas semanas preocupa a los apicultores del suroeste de Sudáfrica, que culpan al uso incorrecto de los pesticidas en la agricultura por la drástica reducción de las poblaciones.
Según informó el canal televisivo Enca, los productores de la zona de Ciudad del Cabo, famosa por sus viñedos, buscan ya soluciones a este...
El Reglamento sobre seguridad nuclear, aprobado en Consejo de Ministros, traspone a nuestro Ordenamiento la Directiva 2014/87/Euratom que establece como objetivo la prevención de accidentes en todas las etapas del ciclo de vida de una instalación nuclear.
Aunque el marco normativo español ya incorpora, en gran medida, los requisitos exigidos por esta Directiva, no contaba con una norma específica de carácter...
Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge han encontrado una nueva vía para convertir la luz solar en energía al modificar el sistema de fotosíntesis en plantas, según un estudio publicado en la revista 'Nature Energy'.
Expertos del colegio St.John, de Cambridge, consiguieron con éxito dividir el agua en hidrógeno y oxígeno cuando alteraron la fotosíntesis, el proceso...
Gracias a su cola puede impulsarse fuera del agua a distancias que suponen varias veces la longitud de su propio cuerpo. De esta forma consigue tanto escapar de sus depredadores como de encontrar mejores hábitats.
Así lo han demostrado investigadores de las universidades de Exeter y Alabama (EE UU), comprobando que las características físicas y la edad de los ejemplares influían...
España es uno de los países de Europa con más contaminación lumínica, con valores medios de consumo por habitante y año de 116 kilovatios-hora (kwh), frente a los 43 que se consumen en Alemania o los 91 de Francia, algunos de los países "más desarrollados" en la materia.
Lo explica Fernando Jáuregui, astrofísico del Planetario de Pamplona y miembro de...
Al perico de La Española ya es más fácil avistarlo sobre los tejados de la capital de la República Dominicana, Santo Domingo, que en el resto de la isla.
De hecho, los ornitólogos creen que esta especie de loro está funcionalmente extinguida en su rango original y su supervivencia dependerá de los periquitos de la ciudad. El fenómeno se está...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Debate sobre energía nuclear: ¿es clave en la transición ecológica?
La energía nuclear emerge como un actor central en la escena energética global, distinguida por su notable capacidad para producir grandes volúmenes de electricidad...
Impacto de las especies invasoras en la biodiversidad ibérica
La expansión de las especies invasoras emerge como una de las amenazas más sigilosas y destructivas para la biodiversidad global. Se trata de organismos...
Antes de 2050, el Ártico dejará de ser como lo conocemos
El Ártico, centinela climático del planeta, se enfrenta a una transformación sin precedentes que alterará su estado prístino en las próximas décadas. Un estudio...
Fresas contra el plástico: nace ECOSYSTEM, el proyecto europeo que transforma residuos de fruta...
La ciencia impulsa una nueva generación de envases alimentarios y farmacológicos a partir de residuos de fresas, en un ambicioso sistema de economía circular...
Los niños de hoy en el cambio climático de mañana
El futuro que aguarda a los niños de ahora, y de manera especialmente sombría a aquellos que nacen en naciones de renta baja, se...