sábado, julio 5, 2025
Inicio Blog Página 911
La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) demanda la formación de una Comisión conjunta de Agricultura y Consumo para el control exhaustivo del etiquetado de los lechazos. Los ganaderos denuncian la competencia de aquellos productores que están introduciendo ganado ovino procedente de otros países de la Unión Europea, como Francia y Portugal. Estos lechazos, se sacrifican en los...
La extensión en Europa de regiones secas podría aumentar hasta el 26% si la temperatura media sube 3 grados centígrados durante los próximos 80 años, advierte un informe publicado por el Centro Helmholtz para la Investigación del Medio Ambiente (UFZ) de Alemania, informa Efe. El estudio plantea un escenario en el que no se logre cumplir con los objetivos del...
Entre 2007 y 2014, los consumidores estadounidenses desperdiciaron casi medio kilogramo (422 gramos) de alimentos por persona al día, lo que supone tirar a la basura una cuarta parte de la comida y un 30% del consumo diario de calorías. Así lo ha determinado un reciente estudio financiado por el Departamento de Agricultura de EEUU y publicado en la revista...
Energía eólica La energía eólica marina se encuentra en pleno desarrollo tecnológico, con unos precios de generación que vislumbran ya la competitividad. De hecho, es considerada una de las energías renovables con una mayor perspectiva de crecimiento mundial. Sin embargo, y a pesar de que la industria española se encuentra bien posicionada en el desarrollo y la innovación de aerogeneradores offshore...
Un equipo internacional de investigadores, en el que participa la Universidad de Granada, ha cuantificado por primera vez las emisiones de CO2 asociadas a los ríos temporales del planeta, que actualmente suponen la mitad de la red mundial de ríos y que serán cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Ríos temporales Este trabajo lo dirige el Instituto Nacional de Investigación...
La economía verde "ya no es un concepto flexible": es "una medida y prioridad de inversión definible", explican desde la empresa FTSE Russell, encargada de proveer datos y análisis a nivel mundial. Recientemente han publicado un estudio sobre los "desafíos de abordar la oportunidad de inversión verde" dada la, hasta ahora, "falta de definición" sobre qué podrían considerarse actividades verdes...
El planeta Tierra podría tener 303 especies de mamíferos no descubiertas por la ciencia, la mayoría de ellas en las regiones tropicales, según un modelo predictivo desarrollado por un equipo de ecologistas de la Universidad de Georgia (Estados Unidos). La investigación, publicada en la revista Ecology and Evolution, podría orientar los esfuerzos para encontrar y conservar esas especies aún desconocidas. "Con...
Las jirafas son animales icónicos. Su largo e inconfundible cuello las convierte en el mamífero más alto del mundo, por lo que cualquiera podría pensar que son animales bien conocidos por la ciencia. Pero no es así. Hace un par de años, científicos alemanes descubrían que existen cuatro especies de jirafa, y uno una como se creía. Ahora, otro equipo...
El calentamiento global modifica los patrones de circulación de los océanos y contribuye a la pérdida de oxígeno en el agua, si bien los modelos de investigación actuales no son capaces de detectar este fenómeno con exactitud, según revela un estudio publicado por la revista Nature y recogido por Efe. Numerosos trabajos han demostrado en los últimos años que los...
Si la isla El Hierro ha impresionando al mundo demostrando que se puede vivir semanas enteras solo con electricidad renovable, dos universidades europeas defienden que La Gomera puede doblar su apuesta, liberarse del petróleo en 2030 y, de paso, reducir su factura energética un 37%.  La isla más occidental de Canarias se ha convertido en los últimos años en todo...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

CO₂ en productos químicos con catalizadores sostenibles

Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible

La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
La COP30 en Belém, Brasil, prioriza la "aceleración" del Acuerdo de París

Urge “acelerar” la implementación del acuerdo de París

La inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que tendrá lugar en noviembre en la ciudad brasileña de Belém, ya...
Inteligencia Artificial Responsable

Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas

En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
Ola de calor en España y el sur de Francia

Calor cinco veces más intenso por el cambio climático

El inusual y persistente calor que sofoca vastas regiones de España y algunas zonas del sur de Francia en esta recta final de la...
Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

Huertos ecológicos para una agricultura regenerativa

En la vanguardia de una agricultura consciente, los huertos ecológicos y las prácticas regenerativas se convierten en pilares para remodelar la producción alimentaria, apostando...