La calada nocturna, las líneas espantapájaros y la introducción de peso en los cebos son estrategias efectivas que han reducido más del 90% de las capturas de aves marinas en áreas de pesca de todo el mundo (océano Antártico, Alaska, Sudáfrica, Namibia, Nueva Zelanda, Australia, etc.).
En el hemisferio sur, desde hace décadas se aplican estrategias de mitigación para proteger...
Un equipo formado por 33 investigadores de las más prestigiosas universidades del mundo, entre ellos Edward Steele o Chandra Wickramasinghe, que cuenta con más de setenta publicaciones en Nature, han publicado en la revista Progress in Biophysics and Molecular Biology un artículo sobre los pulpos que, como mínimo, merece el calificativo de estremecedor.
Entre sus conclusiones destaca la de que...
Emisiones cero, parques por doquier, energía limpia, altas tasas de reciclaje... Si esto fuese un concurso, una de las primeras respuestas a esta serie de conceptos sería nombrar cualquiera de las ciudades nórdicas: Copenhague, Oslo, Estocolmo.
Aparecerían también las canadienses, centroeuropeas como Ámsterdam y Berlín alguna estadounidense como San Francisco. Pero hay otras urbes, aunque todavía sin la fama de...
La falta de cumplimiento de los límites de calentamiento de 2 grados centígrados (°C) de las Naciones Unidas provocará un aumento del nivel del mar y graves consecuencias económicas globales, advirtió una nueva investigación.
Publicado en Environmental Research Letters, un estudio liderado por el Centro Nacional Oceanográfico de Reino Unido (NOC, por sus siglas en inglés) descubrió que las inundaciones...
En los últimos años ha crecido el debate sobre el uso del aceite de palma, especialmente en la alimentación, por sus efectos perjudiciales sobre la salud. No en vano, por la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo incluyó en una lista como posible alimento cancerígeno.
La empresa italiana Ferrero, encargada de producir dulces tan habituales en los supermercados como...
Las hay desde las fabricadas con fibras de materiales vegetales, que se degradan en apenas 18 meses y pueden entrar en la cadena trófica marina, a otras que destruyen el plástico en microfibras merced a contar con determinados aditivos, o bien las clásicas bolsas reutilizables y lavables que tienen numerosos usos.
Sin embargo, la mayoría de asociaciones ecologistas parecen estar...
Uno de los mitos en alimentación más afianzados en la cultura popular presupone que la congelación provoca la pérdida de nutrientes, vitaminas y otras propiedades, pero nada más alejado de la realidad. Para comprenderlo mejor es necesario saber en qué consiste realmente el proceso de congelación.
Verduras congeladas
Como nos explica la doctora Elena Aguilar Aguilar, dietista-nutricionista y Vocal del Colegio...
El informe señala que la gravedad de Júpiter y Venus ha alargado los cambios orbitales de la Tierra cada 405.000 años, siguiendo un patrón que ha influido en los cambios climáticos terrestres durante 215 millones de años.
"Este es un resultado sorprendente porque este largo ciclo, que se había predicho a partir de movimientos planetarios hace unos 50 millones de...
La actividad humana está haciendo que muchos mamíferos en todo el mundo estén más activos durante la noche cuando tienen menos posibilidades de encontrarse con personas, según indica un estudio publicado por la revista Science.
Ese cambio de comportamiento para evitar el contacto con las personas y evitar así riesgos puede tener "efectos profundos en la fisiología y la salud...
El uso de hornos o calentadores de alimentos con la tecnología de microondas ha revolucionado las cocinas domésticas en millones de hogares en todo el mundo.
En un primer momento se planteó una polémica sobre la seguridad de estos aparatos -por la posible emisión de radiación electromagnética- pero hasta ahora pocos estudios han evaluado el impacto ambiental que puede tener...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Recursos naturales en peligro: claves para un consumo sostenible en 2025
El planeta afronta una cuenta regresiva que cada año se acelera: el Overshoot Day, conocido como el "Día de Sobrecapacidad de la Tierra". Esta...
Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible
La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...
Psicología ecológica supera la ecoansiedad por un futuro mejor
Una creciente sombra psicológica se cierne sobre la sociedad contemporánea: la ecoansiedad. Este término describe un temor crónico y profundo ante la inminente crisis...
AMBIENVASES lanza su primer Plan Empresarial de Prevención y Ecodiseño para productores del SCRAP
Una herramienta pionera para avanzar hacia envases más sostenibles y cumplir con la normativa medioambiental
Un impulso clave para la sostenibilidad de los envases
En un...
Seguimiento de praderas marinas en Galicia: clave para conservar la biodiversidad atlántica
Las praderas marinas son uno de esos tesoros del litoral que pocas veces vemos, pero que resultan esenciales para la salud del océano. Conscientes...