viernes, julio 4, 2025
Inicio Blog Página 848
Desde que se adoptaron en Europa los primeros actos legislativos en materia medioambiental en el decenio de 1970, las autoridades han supervisado y registrado diferentes elementos para comprender los problemas y las tendencias medioambientales. En algunos casos, ha habido incluso grupos de ciudadanos, como los observadores de aves, que han recopilado datos en apoyo de la conservación de la naturaleza....
Medir el sueño en los insectos no es tarea fácil. En muchas espe­cies se observan periodos de aparente inactividad, pero ¿duermen como nosotros? Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Pensilvania y el Instituto de Neurocien­cias de California ha revelado que las moscas de la fruta lo hacen de una ma­nera tan profunda que, cuando están en reposo,...
Las cigüeñas que contemplamos en la reserva del Parc Natural de los Aiguamolls de l´Empordà protagonizan cortejos inacabables en este día soleado. Ajenas a los observadores y sus prismáticos, las aves se muestran excitadas en sus nidos y bulliciosas en sus acrobáticos vuelos en pareja, tan sincronizados que parecen una exhibición aeronáutica. El ornitólogo Jordi Sargatal nos explica que prácticamente...
La compañía japonesa Nippon Telegraph & Telephone (NTT) ha desarrollado una pila ecológica que no daña el medio ambiente cuando es desechada en la tierra gracias a sus componentes de origen natural. A diferencia de las pilas convencionales, que incluyen metales raros de difícil reciclaje o aleaciones de zinc contaminantes, la nueva pila está hecha a partir de componentes que...
Las bicicletas se convirtieron entre finales del siglo XIX y principios del XX en el medio de transporte favorito de muchísimas personas. Para las mujeres, por ejemplo, fue una llave para la independencia, ya que les permitía moverse sin limitaciones y de una forma mucho más personal que en el pasado. Para las clases trabajadoras, la bicicleta era, por poner...
Científicos de la Universidad Estatal Paulista, en Brasil, están investigando de qué manera la deforestación puede producir efectos sobre la acción de patógenos que causan enfermedades como la quitridiomicosis, que ha devastado poblaciones de sapos y ranas en distintos lugares del mundo durante las últimas décadas. En un artículo publicado en la revista Proceedings of the Royal Society of London...
El cambio climático ha adelantado la salida de flores y hojas y ha reducido el número de días al año que hiela. Pero, sorprendentemente, respecto a hace 30 años, en Europa las plantas tienen que soportar más días al año con heladas durante su temporada de crecimiento, tras la inactividad del invierno. El hecho de que las flores y las...
Las toallitas húmedas comenzaron como un producto para la higiene de bebés y rápidamente dieron el salto a ser un consumible habitual en los aseos de muchas casas. A día de hoy, se han convertido en un problema mundial, que atrae el interés de los medios de comunicación. Los atascos por toallitas húmedas en las tuberías de los edificios y...
Con el fin de preservar el valor de los recursos durante el mayor tiempo posible, la economía circular se presenta como una solución muy válida en el sector de la movilidad. En esta Guía se recogen 19 experiencias en el campo del transporte y de la logística, que hablan desde el uso de vehículos compartidos hasta la substitución de los...
Investigadores de la Escuela Universitaria de Ingeniería de la Industria Forestal, Agronómica y de la Bioenergía Soria de la Universidad de Valladolid (Uva) estudian la medición inteligente en redes eléctricas. En colaboración con la Universidad del País Vasco y con el Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER), ubicado en la localidad soriana de Lubia y adscrito al Departamento de...

NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS

Contaminación por PFAS en el papel higiénico

Contaminación oculta de PFAS y tóxicos en el papel higiénico

La inquietante omnipresencia de los PFAS ha encendido las alarmas globales. Se trata de una vasta familia de miles de compuestos químicos sintéticos, conocidos...
Ola de calor en España y el sur de Francia

Calor cinco veces más intenso por el cambio climático

El inusual y persistente calor que sofoca vastas regiones de España y algunas zonas del sur de Francia en esta recta final de la...
Inteligencia Artificial Responsable

Inteligencia Artificial Responsable, clave para la sostenibilidad de las empresas

En un escenario global marcado por la creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversos ámbitos, la iniciativa Inteligencia Artificial Responsable, impulsada por...
Microplásticos y salud humana

Contaminación plástica y salud: ¿a qué se enfrenta el cuerpo humano?

Los microplásticos son unas diminutas partículas de plástico de menos de cinco milímetros que emergen como una de las preocupaciones ambientales más acuciantes de...
CO₂ en productos químicos con catalizadores sostenibles

Nuevos catalizadores convierten CO₂ en productos químicos de forma eficiente y sostenible

La innovación científica vuelve a situarse como aliada en la lucha contra el cambio climático. Investigadores del CSIC y la UPV logran transformar CO₂...