El plancton es un componente esencial de los ecosistemas de los océanos, que produce una gran parte del oxígeno de la Tierra y que alimenta a casi todos los animales marinos, está «migrando» en busca de aguas más frías.
No es un secreto que las plantas son el pulmón de la Tierra. Por medio de la fotosíntesis, usan la energía...
El creciente interés por desarrollar en mar abierto todo tipo de actividades preocupa a quienes temen que zonas ahora vírgenes se llenen de plataformas, pero también ha espoleado un proyecto que quiere optimizar costes y espacio: un parque eólico también puede ser una granja de peces.
Peces
La Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), el consorcio científico que pretende convertir a España en líder...
Sin la Luna y el agua, la vida en la Tierra no sería posible. Una nueva investigación sugiere que ambas fueron posibles gracias al protoplaneta Tea (Theia), que colisionó con nuestro planeta hace 4.400 millones de años.
Los científicos llevaban desconcertados mucho tiempo a causa del verdadero origen del agua de la Tierra. Se formó en el sistema solar interior sí, pero...
A propuesta de la Comisión Europea, el Consejo de la UE adopta nuevas medidas para reducir los desechos plásticos marinos. Especialmente, las normas harán frente a los desechos procedentes de los 10 productos de plástico más frecuentes en playas europeas.
En diciembre de 2018, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo político provisional sobre...
Los pescadores que faenan en el Mediterráneo han empezado a detectar peces nunca vistos en la zona, como especies tropicales, una demostración de que el cambio climático está provocando invasiones biológicas.
Así lo señala una investigación europea que ha entrevistado a 500 pescadores artesanales de nueve países para documentar los cambios a gran escala en las poblaciones de peces debidos al...
Negar el cambio climático a estas alturas no tiene cabida en una discusión racional. Los niveles atmosféricos de gases de efecto invernadero que atrapan el calor han aumentado debido a las actividades humanas y los impactos del aumento de la temperatura no están esperando en un futuro lejano, sino que están apareciendo en este momento y continuarán en el...
Los bosques, junto con los océanos, forman el principal órgano respiratorio del planeta. Son de vital importancia para mantener la vida en la Tierra y desempeñan un papel importante en la lucha contra el cambio climático.
Con la celebración este mes del Foro sobre los Bosques y coincidiendo con la celebración del día que conmemora la biodiversidad descubrimos qué hace...
Hasta ahora existía un cierto consenso entre los expertos en que el nivel del mar subiría alrededor de un metro a finales de siglo sino se frenaba el cambio climático pero una investigación liderada por la universidad de Bristol ha alertado que esta cifra podría más que duplicarse con efectos catastróficos para las poblaciones costeras y las islas del todo el planeta.
Existe una...
Con un presupuesto de 23 millones de dólares y una potencia instalada de 400 MW, el mayor parque eólico marino de China estará instalado en la provincia de Jiangsu.
Si la buscas en los mapas, Jiangsu está situada al sureste de China. Se caracteriza por ser una zona de fuertes y constantes vientos marinos, por lo que ya hay varias...
El cambio climático sigue su curso y las grandes naciones no hacen nada para solucionarlo. Un informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU revela que el nivel del mar podría subir más de dos metros a finales de siglo si las emisiones siguen "como siempre", lo que tendría consecuencias "catastróficas" que obligarían a 187 millones...
NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE LOS ÚLTIMOS 7 DÍAS
Impacto de la contaminación ambiental en el desarrollo emocional infantil
La intrincada relación entre el entorno y la salud mental infantil ha sido objeto de una exhaustiva investigación liderada conjuntamente por el Vall d'Hebron...
Economía circular. Consejos clave para la gestión de residuos
La economía circular es una de las respuestas fundamentales a los desafíos ambientales de nuestro tiempo, ya que propone un modelo de producción y...
El enigma del Mediterráneo Messiniense: ¿mar vacío o lleno?
Un estudio del CSIC resuelve una paradoja geológica de hace más de 5 millones de años, revelando cómo el Mediterráneo pudo estar casi seco...
Nuevo bioplástico con celulosa y cera de abejas para envases degradables, Made in Spain
Un avance significativo en la búsqueda de soluciones de envasado sostenibles emerge desde el sur de España, donde un equipo de investigación liderado por...
Zonas inundables, soluciones innovadoras para combatir los riesgos de la dana
Las urbes se han convertido en epicentros de vulnerabilidad frente a las inundaciones, una realidad agudizada por la progresiva pérdida de sus capacidades naturales...